Blogia
IMPULSO Estado de México || Sección Cultural

Cultura Nacional

Cuentos sobre puntas

Cuentos sobre puntas

En la Compañía Nacional de Danza hay muchas políticas pero a la vez se sube gracias a constancia y trabajo: Ana Lilia Díaz

Silvia Márquez / Toluca

El pasado fin de semana, la Compañía Nacional de Danza (CND) ofreció, en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, el estreno mundial de "Un cuento de ballet para niños", con la coreografía de José Luis González, vestuario de Javier Marín, diseño de iluminación de Dariusz Blajer y música de Omar Barrera.

La historia se construye gracias a coreografías que mezclan el ballet y la danza contemporánea, en donde los movimientos son diseñados exclusivamente para que los niños (a quienes está dirigido el espectáculo) puedan adentrarse en la historia que cuentan los 24 bailarines en escena.

IMPULSO conversó con Ana Lilia Díaz, bailarina de la CND, quien en días pasados visitó nuestra ciudad para presentarse en el auditorio de la Escuela de Bellas Artes de Toluca.

Ana Lilia ha sido acreedora de múltiples premios, entre los que destacan el Premio Nacional de la Juventud, otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes en 1998; la Medalla de Oro del Trophée Arabesque en Paris (1999); el Gran Premio "Terpsícore" de Belgica (1999); la Copa de Corazón del Publico (Bélgica, 1999).

Después de estos reconocimientos en el extranjero, la bailarina regresó a México, en donde "entré a la Compañía Nacional de Danza y después, tomando clases de ballet en París, me contrató una señora para hacer la producción más grande de Asia: ‘La Bella Durmiente’ en Hong Kong. Ahorita acabo de regresar a la Compañía para continuar con nuestra temporada".

Aunque cuenta con seis años como integrante del cuerpo de baile de la CND, Ana Lilia no se sorprende por no haber sido requerida como primera bailarina de la Compañía, lugar que ocupó al haber sido invitada como primera bailarina en el Gran Teatro Tsimshatsui de Hong Kong en el 2003. Ante tal situación, la joven piensa que "son gajes del oficio, nadie es profeta en su tierra y espero alguna vez poder lograrlo. El secreto está en tener mucha paciencia, trabajar y esperar a que se de. Es una compañía grande en México, hay muchas políticas pero a la vez se sube gracias a constancia y trabajo; espero algún día lograr mi sueño".

El trabajo escénico de los bailarines muestra un equilibrio entre el esfuerzo y la ligereza. Ana Lilia sabe que se debe lograr ese balance. "Tienes que aparentar estar tranquila, aún cuando tengas una carga de trabajo muy exigente. El público viene a ver a alguien tranquilo que lo hará disfrutar la función y que logre que se olvide de sus preocupaciones cotidianas; tú no le puedes transmitir al público tus temores o cansancios porque entonces ya no vendría al caso montar un espectáculo para ellos".

La obra en la que se puede disfrutar del trabajo de Ana Lilia se presentará los domingos 13, 20 y 27 de agosto con tres funciones por día en el Palacio de Bellas Artes. "Después tenemos ‘Romeo y Julieta’, ‘Carmen’ y por último ‘El Cascanueces’. Se trata de toda una temporada en la que hay que dar todo en el escenario".

***

¿De qué se trata ‘Un cuento de ballet para niños’?

Un hada, unas jóvenes princesas, siete extraños, seres hechizados y tres seres mitológicos son los protagonistas del relato en el que al rey se le ocurre la idea de anunciar que entregará su reino a la primera de las princesas que contraiga matrimonio. Ese anuncio enciende las alertas de la reina, cuyas artes de brujería la llevan a pronunciar un hechizo: cualquier príncipe que se atreva a cortejar a las princesas se convertirá en Guammo.

 

 

Hoy cumpliría 127 años el Caudillo del Sur

Hoy cumpliría 127 años el Caudillo del Sur

Acuérdese, señor Madero, que al pueblo no se le engaña y si usted no cumple sus compromisos, con las mismas armas que lo elevamos, lo derrocaremos: Emiliano Zapata

Blanca Ocampo / Toluca

Hace 127 años nació Emiliano Zapata en San Miguel Anenecuilco, Morelos. Conocido como el Caudillo del Sur, Zapata es hasta la fecha uno de los líderes más importantes en la historia de nuestro país y el que representa de manera más nítida los principios sobre los cuales debe descansar cualquier nación que se digne de serlo: justicia y libertad.

No por nada, la figura de este revolucionario ha sido retomada por movimientos sociales que buscan defender los derechos, no solamente agrarios, que no han podido ser más que palabras sobre papel desde el término del movimiento armado iniciado en 1910.

Sin embargo, además de la vigencia política, Zapata goza de una fama que tiene aún continuidad en las expresiones populares, culturales y artísticas, tales como el corrido, el grabado y hasta el cine; como prueba de ello a continuación reproducimos un corrido escrito por Pablo Neruda inspirado en su leyenda:

Corrido de Emiliano Zapata

Cuando arreciaron los dolores
en la tierra, y los espinares desolados
fueron la herencia de los campesinos
y como antaño, las rapaces
barbas ceremoniales, y los látigos,
entonces, flor y fuego galopado ...

Borrachita me voy hacia la capital
Se encabritó en el alba transitoria
la tierra sacudida de cuchillos,
el peón de sus amargas madrigueras
cayó como un elote desgranado sobre
la soledad vertiginosa,
a pedirle al patrón
que me mandó llamar
Zapata entonces fue tierra y aurora.

En todo el horizonte aparecía
La multitud de su semilla armada.
En un ataque de aguas y fronteras
el férreo manantial de Coahuila,
las estelares piedras de Sonora;
todo vino a su paso adelantando,
a su agraria tormenta de herraduras.

Que si se va del rancho
muy pronto volverá
Reparte el pan, la tierra;
Te acompaño.

Yo renuncio a mis párpados celestes,
Yo, Zapata, me voy con el rocío
de las caballerías matutinas,
en un disparo desde los nopales
hasta las casas de pared rosada.
cintitas pá tu pelo no llores por tu Pancho ...

La luna duerme sobre las monturas,
La muerte amontonada y repartida
yace con los soldados de Zapata.
El sueño esconde bajo los baluartes
de la pesada noche su destino,
su incubadora sábana sombría.

La hoguera agrupa el aire desvelado;
grasa, sudor y pólvora nocturna.
... Borrachita me voy para olvidar ...
Pedimos patria para el humillado.

Tu cuchillo divide el patrimonio
y los tiros y corceles amedrentan
los castigos, la barba del verdugo.
La tierra se reparte con un rifle.

No esperes, campesino polvoriento,
después de tu sudor la luz completa
y el cielo parcelado en tus rodillas.
Levántate y galopa con Zapata.

Yo la quise traer dijo que no ...
México, huraña agricultura, amada
tierra entre los oscuros repartida;
de las espaldas del maíz salieron
al sol tus centuriones sudorosos.

De la nieve del Sur vengo a cantarte.
Déjame galopar en tu destino
y llenarme de pólvora y arados.
... Que si habrá de llorar
pa que volver.

La fotografía de viajes no tiene que ser solamente la de postal: Gerardo Novo

La fotografía de viajes no tiene que ser solamente la de postal: Gerardo Novo

Se inauguró ‘Caminos’, memoria visual del encuentro con lo distinto

 

Blanca Ocampo

‘Caminos, fotografía de viajes’ es el título de la exposición inaugurada el jueves pasado en el vestíbulo de la casa de cultura de Metepec. Para sorpresa de algunos, el autor es Gerardo Novo, quien además de estudios profesionales en turismo, una trayectoria importante en medios de comunicación, una beca del Fondo para la Cultura y las Artes del Estado de México (FOCAEM) y pasiones secretas entre las cuales está la gastronomía, cuenta con una amplia colección fotográfica, memoria visual de los lugares que ha tenido la fortuna de conocer.

La muestra, integrada por más de 10 piezas, hace ver al espectador la mirada de Novo detenida en distintas partes del mundo: Río de Janeiro, Chichen Itza, París, Oaxaca, Nueva Inglaterra, Canadá, España, Bélgica; lo cual hace que la exposición se caracterice por una variedad interesante de elementos visuales: un castillo de torres que quieren disipar las nubes, un pelícano que descansa las alas en el puerto observando la trascendencia del viento; la intensidad en blanco de una catarata; el misterio de Kukulkan; un árbol que nace en el agua.

Porfirio Hernández, poeta y amigo de Novo, escribió acerca de la exposición: "Yo veo un mundo interior en su mirada fotográfica. Quiero decir: una tela translúcida sobre la cual escribo mis propias impresiones".

Muchas personas más también atendieron esta bitácora visual, entre ellas el escultor Francisco Cano, la escritora Flor Ceciclia Reyes, el periodista José Luis Cardona, el grabador Iván Vázquez, la directora de la casa de cultura Mariana Maya y el director de la Alianza Francesa Pier Daniel, entre otros.

Gerardo Novo explicó a IMPULSO que no es que ahora incursione propiamente en la fotografía: "Lo que pasa es que son fotografías que he tomado desde hace muchos años, es una pasión, es una afición y el gusto de tomarlas porque finalmente son documentos gráficos de un viaje. Si yo no hubiese tomado estas fotografías muchas de las memorias de ese viaje se hubieran perdido, y simplemente ahora las reúno para una exposición con motivo de fotografía de viajes. Hay quienes me dicen que nunca me han visto con cámara en mano o mucha gente se sorprende, pero en realidad creo que es algo que debí haber hecho desde hace algún tiempo porque tengo mucho material y ahora lo expongo a gusto o criterio de quien lo vea".

La unidad de la exposición la da el viaje, por lo que le preguntamos a Gerardo sobre la significación personal de ello: "Viajar nos hace más felices. Sí creo que la gente puede viajar por mil motivos y no va a decir realmente por qué lo hace, muchos dirán que lo hacen por descanso, por placer. Yo creo que el viaje es la búsqueda de la diferencia, viajamos para encontrarnos con lo que nos interese: con una lengua diferente, una arquitectura diferente de la nuestra, con paisajes que no son iguales a los nuestros, con comida que es completamente extraña, con gente que tiene otras costumbres. Creo que justamente el hecho de mostrar una serie de fotografía nos hace reflexionar cuán diferentes somos unos de otros, incluso en un mismo estado o país".

Novo, aunque no se califique como un profesional de la cámara en el estricto sentido, sabe que la fotografía de viajes "no tiene que ser solamente la fotografía de postal. Puede ser muchas cosas, cada quien puede captar lo que le interese, lo que le gusta. Unos fotografiarán mercados, otros una fiesta. Yo aquí hice una selección de arquitectura y paisajes; tengo fotografía de mercados, gastronomía, gente, pero no la puse porque quería seguir un mismo tema".

Al preguntarle sobre lo que más le ha llamado la atención de sus travesías, contestó: "Creo que cada lugar es inolvidable. De hecho yo veo las fotografías y tengo recuerdos muy vivos del lugar. Si tú lees las cédulas, en algunas no se trata solamente del nombre del lugar, sino del encuentro que tuvimos, por ejemplo, con la gastronomía, con gente que ahí vivía o la primera impresión. Hay una que se llama "Deyabú" porque cuando yo vi ese castillo, me bajé del coche y dije es que creo que yo estuve aquí (…) o el caso de los gansos que se ponen en un centro comercial y lo que digo es que la gente podría ir a un parque a escuchar las aves y sin embargo va a un lugar donde todo es artificial. Entonces me parece que cada fotografía refleja algo diferente y trato de captar la esencia de lo que sucede en ese entorno".

La exposición estará abierta al público hasta el 14 de julio y, como lo comentara Gerardo Novo: "Cada persona tendrá una visión y perspectiva diferentes y seguramente le remitirá a algún lugar o experiencia o quizás, en el mejor de los casos, le despierte el gusto por hacer un viaje a donde sea, cuando sea, con quien sea".

A 479 años de la muerte de Maquiavelo

A 479 años de la muerte de Maquiavelo

En tiempos de recordar a ‘El príncipe’ y elegir al presidente, urge renovar el ejercicio del análisis político

Blanca Ocampo / Toluca

"Con lágrimas en los ojos os digo que el 22 de este mes nuestro padre Nicolás ha muerto de dolores de entrañas, causados por un medicamento que tomó el día 20. Confesó sus pecados con el P. Mateo, que le ha acompañado hasta el último momento. Ya sabéis que nuestro padre nos deja en gran pobreza", palabras escritas por uno de los hijos de Niccolò Machiavelli al momento de la muerte de Maquiavelo, acaecida en 1527.

Padre de la teoría política, filósofo del renacimiento, Nicolás Maquiavelo no ha dejado de significar en la historia gracias al papel preponderante de su obra, tan citada como mal valorada hasta nuestros días gracias a estudios o análisis inconclusos desde el planteamiento, que hacen a un lado el contexto histórico de este tratadista y crítico militar.

Autor de más de 10 textos entre crónicas, biografías, comedias, fábulas, Maquiavelo trasciende sin lugar a dudas por ‘El príncipe’, escrito en 1513 pero publicado 5 años después de su muerte.

En esta obra de obligada lectura y dedicada a Lorenzo de Medici, el político florentino expone puntos clave del acontecer inmediato de su tiempo, cuando se sucedió la conversión de la Italia de la Edad Media en el estado moderno. Para ello se valió de 26 capítulos desarrollados en una prosa clara y concisa que bien vale la pena repasar en estos días de elecciones políticas, pues no sólo el fútbol tendría que ser tema crucial del momento entre los mexicanos.

En un afán por motivar esta lectura, me permito proponer un juego de actualización posmoderna a la mexicana de ‘El príncipe’, y para prueba le presento, querido lector, algunos fragmentos de la primera versión de dos de los capítulos, titulados originalmente De los príncipes civiles y De qué modo deben guardar los príncipes la fe prometida, más o menos quedarían así:

Capítulo IX

De las campañas electorales

El otro medio de que un candidato llegue a ser presidente, sin maldad ni violencia alguna, sin dejar de hacer propuestas en aras de descalificar al contrincante, es el del favor y la asistencia de los conciudadanos, y a este gobierno se le puede llamar verdaderamente democrático. No es necesario, para conseguirlo, ni gran fortuna, ni el fraude, sino refinada astucia, la inteligencia y la integridad. Se alcanza, o por el favor del pueblo o por el de los magnates, porque en todos los países hay dos tendencias que tienen su origen, una en no querer el pueblo que le opriman los poderosos, y otra en desear estos dominar al pueblo (...) El gobierno lo funda el pueblo o la elite neoliberal, según la ocasión de que puede disponer cada uno de estos dos bandos; porque cuando la oligarquía no puede dominar al pueblo, aumenta la fama de cualquiera de sus integrantes y lo elige candidato para, a su sombra, satisfacer mejor sus deseos de dominación. El pueblo, por su parte, cuando ve que no puede resistir a la oligarquía y algún ciudadano llega a tener gran reputación, lo nombra representante, esperando que, con esta autoridad, lo defienda.

El que llega a ser gobernante con el auxilio de la oligarquía, se mantiene en el poder con más dificultad que el que debe su gobierno al pueblo, por estar rodeado de magnates que se creen iguales a él y le quitan la libertad de acción y de mando; pero el que asciende al gobierno por el favor popular, encuéntrase respaldado, y ninguno o muy pocos de los que están a su lado dejan de mostrarse dispuestos a apoyarle. Además, las aspiraciones de la oligarquía sólo se satisfacen causando daño a alguien, y las del pueblo no exigen ofensa a nadie; siendo los propósitos del pueblo más honrados que los de la elite neoliberal, porque ésta aspira a establecer la explotación y aquél a evitarla. Añádase a esto que el presidente no puede nunca estar solo contra el pueblo, porque son muchos los que lo forman, y sí contra los oligarcas, que son pocos.

Quien llega a ser presidente por voluntad del pueblo, debe conservar su amistad, cosa fácil, puesto que el pueblo sólo pide no ser oprimido.

Capítulo XVIII

De qué manera deben cumplir los presidentes las promesas echas en campaña

Todo el mundo sabe cuán laudable es que el presidente prefiera siempre la lealtad a la falacia; sin embargo, la experiencia de nuestros tiempos prueba que presidentes a quienes se ha visto hacer grandes atrocidades, que tuvieron poco en cuenta la fe jurada, procurando atentamente engañar a los hombres y consiguiendo al fin dominar a los que en su lealtad fiaban, viven en la absoluta impunidad.

Sépase que hay dos maneras de combatir, una con las leyes y otra con la fuerza. La primera es propia de los hombres, y la segunda de los animales…

***

Si usted, amable lector de IMPULSO, tiene su propia versión, no olvide compartirla con nosotros a través de nuestra página electrónica. Por cierto, el texto en que se basa lo anterior se titula ‘Obras políticas’ de Nicolás Maquiavelo editado por el Instituto Cubano del Libro en 1971.

Borges, a 20 años de su muerte

Recordando al más grande

Impulso / Redacción 

El 24 de agosto de 1899, a los ocho meses de gestación, nace en Buenos Aires Jorge Luis Borges en casa de Isidoro Acevedo, su abuelo paterno. Es bilingüe desde su infancia y aprenderá a leer en inglés antes que en castellano por influencia de su abuela materna de origen inglés.
Georgie, como es llamado en casa, tenía apenas seis años cuando dijo a su padre que quería ser escritor. A los siete años escribe en inglés un resumen de la mitología griega; a los ocho, La visera fatal, inspirado en un episodio del Quijote; a los nueve traduce del inglés "El príncipe feliz" de Oscar Wilde.
En 1914, y debido a su ceguera casi total, el padre se jubila y decide pasar una temporada con la familia en Europa. Debido a la guerra, se instalan en Ginebra donde Gerorgie escribirá algunos poemas en francés mientras estudia el bachillerato (1914-1918). Su primera publicación registrada es una reseña de tres libros españoles escrita en francés para ser publicada en un periódico ginebrino. Pronto empezará a publicar poemas y manifiestos en la prensa literaria de España, donde reside desde 1919 hasta 1921, año en que los Borges regresan a Buenos Aires. El joven poeta redescubre su ciudad natal, sobre todo los suburbios del Sur, poblados de compadritos. Empieza a escribir poemas sobre este descubrimiento(1), publicando su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires (1923). Instalado definitivamente en su ciudad natal a partir de 1924, publicará algunas revistas literarias y con dos libros más, Luna de enfrente e Inquisiciones, establecerá ya en 1925 su reputación de jefe de la más joven vanguardia.
En los treinta años siguientes, Georgie se transforma en Borges; es decir: en uno de los más brillantes y más polémicos escritores de nuestra América. Cansado del ultraísmo (escuela experimental de poesía que se desarrolló a partir del cubismo y futurismo) que él mismo había traído de España, intenta fundar un nuevo tipo de regionalismo, enraizado en una perspectiva metafísica de la realidad. Escribe cuentos y poemas sobre el suburbio porteño, sobre el tango, sobre fatales peleas de cuchillo ("Hombre de la esquina rosada" (2),"El Puñal"(3)). Pronto se cansará también de este ismo y empezará a especular por escrito sobre la narrativa fantástica o mágica, hasta punto de producir durante dos décadas, 1930-1950, algunas de las más extraordinarias ficciones de este siglo (4) (Historia universal de la infamia,1935; Ficciones, 1935-1944; El Aleph, 1949; entre otros).
En 1961 comparte con Samuel Beckett el Premio Formentor otorgado por el Congreso Internacional de Editores, y que será el comienzo de su reputación en todo el mundo occidental. Recibirá luego el título de Commendatore por el gobierno italiano, el de Comandante de la Orden de las Letras y Artes por el gobierno francés, la Insignia de Caballero de la Orden del Imperio Británico y el Premio Cervantes, entre otros numerosísimos premios y títulos.
 Una encuesta mundial publicada en 1970 por el Corriere della Sera revela que Borges obtiene allí más votos como candidato al Premio Nobel que Solzhenitsyn, a quien la Academia Sueca distinguirá ese año.
El 27 de Marzo de 1983 publica en el diario La Nación de Buenos Aires el relato "Agosto 25, 1983", en que profetiza su suicidio para esa fecha exacta. Preguntado tiempo más tarde sobre por qué no se había suicidado en la fecha anunciada, contesta lisamente: "Por cobardía". Ese mismo año la Academia sueca otorga el Premio Nobel a William Golding; uno de los académicos denuncia la mediocridad de la elección. Todos siguen preguntándose por qué Borges es sistemáticamente soslayado. El premio a Golding parece dar la razón a los que dudan de que los académicos suecos sepan realmente leer.
Jorge Luis Borges murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.

La historia de Toluca encuentra eco en el museo de la Acuarela

La historia de Toluca encuentra eco en el museo de la Acuarela Víctor Osorio habla sobre la arqueología del valle resguardado por El Xinantécatl

Blanca Ocampo

Rutina, problemas, horarios, pendientes: a veces los ojos ya no nos alcanzan para valorar lo que somos y donde somos; porque, aunque no lo creamos o lo hayamos olvidado o convertido en discurso hecho, Toluca tiene lo suyo.

Aquí, donde ahora afirmamos nuestra existencia, el pasado aún esquiva al olvido entre calles, plazas, edificios, monumentos, tradiciones. Y para bien apreciarlo, nada mejor que mirar a través del caleidoscopio de la historia.

Resulta entonces oportuno visitar el museo de la Acuarela, donde se lleva a cabo el ciclo de conferencias Historia de Toluca, organizado por el Instituto Mexiquense de Cultura y el ayuntamiento, a través del archivo histórico estatal y municipal.

Desde finales de marzo y hasta septiembre de este año, especialistas comparten con público general el asombro que les brinda la investigación. Margarita García Luna, María Eugenia Rodríguez, Alfonso Sánchez, Carlos Olvera y 20 expositores más, desempolvan la memoria colectiva desde la política, la educación, la vida cotidiana, la arquitectura o la religión.

El pasado martes, tocó a Víctor Osorio Ogarrio, director del museo de Antropología del Centro Cultural Mexiquense, invocar a olmecas, teotihuacanos, toltecas y aztecas para trazar el mapa de Toluca en el tiempo por medio de la conferencia titulada “La arqueología del Estado de México y el valle de Toluca”.

El arqueólogo, formado en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, dio una “pasadita por toda la historia del valle de Toluca”, hasta antes de la llegada de los españoles.

Para comenzar, reconoció las aportaciones de investigadores dedicados a esta región: José García, Yoko Sijiura, Alberto Román, Fernán González, Rubén Nieto, María del Carmen Carbajal, Leonardo Manrique, Noemí Quezada, entre otros.

Luego entró en materia: de Mesoamérica, el altiplano central, y de éste el valle resguardado por El Xinantécatl, surgido hace 22 millones de años.

Refirió la cultura acuática que distinguía a la región: “había ciénegas y agua por todos lados (…), un mundo que se acabó, que se está transformando”. Mencionó el hallazgo de restos de mamut y mastodonte en Metepec y San Mateo Atenco. Se remitió a pruebas y vestigios. Comparó iconografía. Expuso dudas, planteó hipótesis. Fue guía en el viaje por Teotenango y Calixtlahuaca.

Lamentablemente, el material visual preparado para enriquecer la exposición, no pudo aprovecharse debido a las condiciones del espacio. Sin embargo, la “pasadita” de Osorio Ogarrio comprobó que la historia no es sólo la suma de datos y fechas, sino una manera de reivindicar el aprecio por nuestra cultura e identidad.

Esperemos que el objetivo del ciclo Historia de Toluca cumpla su cometido: acrecentar el nivel cultural de los habitantes del municipio de Toluca y propiciar la reflexión e intercambio de experiencias. Pues, como argumenta en la justificación este proyecto: desconocer nuestros antecedentes da margen a que nos desvinculemos de lo que nos dio origen e identidad.

La siguiente charla programada en el ciclo la dará el arquitecto Enrique Méndez Sosa sobre la “Antigua casona de la calle de la ley”, el próximo martes 6 de junio. Así, quienes no piensan bailar al ritmo de las mojigangas durante el paseo dedicado a San Isidro Labrador en Metepec, tienen de todos modos una cita pendiente con la cultura en el museo de la Acuarela.

Valdría que los organizadores, tanto el IMC como el ayuntamiento, hicieran una mayor difusión de este tipo de actividades y promovieran el valor y la importancia de la memoria histórica entre la población en general, pues no sólo compete a especialistas. Eso sí, sin descuidar la forma para que la historia no se convierta en un bostezo lagrimeado y podamos llenarnos la boca de verdad al decir: Toluca tiene lo suyo.

La cultura siempre se deja de lado en la Cámara

La cultura siempre se deja de lado en la Cámara Entrevista con Faustina García Reyes, candidata a diputada federal por el distrito 27 de la Alianza por México

Silvia Márquez / Metepec

Ante las próximas elecciones del 2 de julio, el escenario electoral se maneja como siempre: promesas, propuestas, actos proselitistas y búsqueda de votos por todos lados.

Los cambios cualitativos en nuestro país esperan mostrarse consolidados tras cada nueva promesa de campaña.

El tema de la educación y cultura es uno de los últimos en la lista de los candidatos y para conocer una de las propuestas que circulan por la entidad mexiquense, IMPULSO sostuvo una entrevista vía telefónica con la candidata a diputada federal por el distrito 27 de la Alianza por México, Faustina García Reyes.

La candidata consideró que uno de los puntos principales en la lista de la cultura en México, es el presupuesto destinado a cada entidad federativa para la inversión en cualquiera de los rubros que demanda la sociedad. “El Estado de México es uno de los estados que menos presupuesto federal recibe, colocándose de manera desequilibrada de acuerdo a lo que aporta nuestro Estado a la Federación (...). Como diputados federales, los representantes del Estado de México deben de luchar para que este presupuesto aumente. El último año los diputados del Estado de México lograron que aumentara un 5% el presupuesto con respecto al año pasado”

Dentro del presupuesto nacional, el Estado dedica una gran cantidad de recursos a la educación y al fomento y promoción de la cultura. El presupuesto general del Sector se asigna a la Secretaría de Educación Pública, y de manera específica al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (el cual es considerado como "Subsector", en tanto que depende del Sector Educativo).

“El presupuesto global se forma de lo que aporta de sus propios presupuestos cada entidad federativa, así como el Gobierno de la Ciudad de México, adicionales a los de la Federación, destinados al desarrollo y mantenimiento de la infraestructura y a los programas educativos locales” explicó García Reyes.

En el financiamiento a la cultura concurren, además de los fondos mencionados anteriormente, una gran variedad de agentes como los gobiernos estatales y municipales, las aportaciones de asociaciones filantrópicas y de la sociedad civil en general.

Sobre la manera en la que pueden actuar directamente los diputados federales en la cultura mexiquense, Faustina García dijo que “por medio de las propuestas de ley es como podemos ejercer presión y como podemos actuar. Para esto es obvio que se necesita un trabajo en conjunto, un grupo de diputados del mismo estado y algunas veces del mismo partido porque en muchas ocasiones cada quien trabaja por su lado.”

“En el recorrido que he tenido por Metepec y en general por los 6 municipios por los que contiendo a la diputación, me he dado cuenta que la condición de la educación es muy triste, entonces esa es la base sobre la cual se tiene que trabajar (...). En Metepec por ejemplo, existen más escuelas privadas que públicas; ese es un punto que se debe revisar también”.

Finalmente, la candidata dijo que “aunque la cultura es prioritaria, siempre se ha dejado de lado en la Cámara (...). Debemos entender que la educación, de mano con la cultura, será la que haga de nuestro país una nación fuerte. Hay un estadista brasileño que ha escrito varios libros sobre el tema de la educación y la cultura; esto no es casualidad. Tenemos que voltear a Brasil, que es un país que se está levantando, que tiene políticas culturales innovadoras y funcionales, independientemente del color que tenga, de si es un país con gobierno de izquierda, de centro o de derecha”.