Blogia

IMPULSO Estado de México || Sección Cultural

Para reivindicar al público infantil

Para reivindicar al público infantil

Patricio Estrella, teatrista ecuatoriano, se presentó en Lumbralitos y hará lo propio en la Casa de las Diligencias

 

Por: Silvia Márquez / Toluca

 

Un títere es un ser que tiene magia, energía y mucha vibra. “Me permite soñar y hacer soñar al público”, asegura Patricio Estrella, actor, dramaturgo y director de teatro ecuatoriano que está de visita en nuestra ciudad.

Después de recorrer escenarios en diversos países, Patricio Estrella llegó hasta Sinaloa donde asistió al 13 Encuentro de titiriteros “Pedro Carreón”. Luego, los vientos lo trajeron hasta Toluca, donde este miércoles se presentó ante el público que asistió a Lumbralitos y que el próximo sábado a las 12 horas podrá conocer su propuesta en el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”.

La premisa de la obra teatral que presenta Estrella, “El tío Carachos”, es simple. Se trata de un narrador que cuenta historias con títeres. De esa manera se arranca la magia a los muñecos y se pone a prueba la destreza del ejecutante ante un público exigente.

Esta puesta tiene ya 19 años y casi dos mil representaciones. Su creador asegura que, aunque ha pensado en terminar con la obra y poner “en receso al personaje”, no he podido pues la demanda de esta puesta “ha sido grande”.

“Se ha creado una necesidad en el público de este espectáculo. Después me di cuenta de que el eliminarlo no me favorecía mucho, tenía que seguir con él y a la par hacer cosas nuevas. En los 20 años que tiene el público hemos hecho alrededor de 24 creaciones de diferentes tipos: teatro, títeres, objetos, una fusión entre música y teatro, espectáculos grandes y otros muy simples. En el grupo somos eclécticos, lo que nos permite renovarnos siempre”.

 

Los retos, el público

Patricio Estrella trabaja para niños. La decisión de dar la vuelta de tuerca al camino del teatro se basó en el encanto que ejerció sobre Patricio la ingenuidad de los infantes.

“En Ecuador decimos que somos ‘guagueros’ que quiere decir que nos gustan muchos los niños. Decidí trabajar para ellos, llevarles un poco de ilusión y alegría. Saber que puedo divertirles y conectarme con ellos hizo que me decidiera por este trabajo”, dijo.

Precisamente ante el público infantil, el teatrista dijo que el niño “ha sido manipulado y tratado como alguien que no piensa y no tiene capacidad para reaccionar”. Ante esta situación su propuesta es que los niños participen en la obra “como quieran”, pero “que estén atentos en sus emociones y sus vivencias”.

“Para nosotros los niños son sumamente críticos y capaces de dar lecturas a todo lo que les propongamos. Es importante preocuparse mucho de lo que vamos a entregarle a los niños, para ubicarlos como un público que siente, que razona y que se expresa. Esa ha sido una parte muy importante en el trabajo del grupo”.

Sin embargo, Estrella reconoce que la experiencia de llevar a los adultos ante los títeres también ha resultado enriquecedora, pues “se despojan de todo ante el títere. El títere tiene la capacidad de asombrar y de ilusionar. A un títere lo asimilamos prontamente y nos dejamos llevar por él. Este efecto tiene tanto en los niños como en los adultos”.

  

Teatro en el centro de la tierra

La tradición oral en el cono sur de América es conocida a nivel internacional. Es difícil despojarse de la imagen de los cuenteros colombianos o las historias bolivianas y peruanas. Ante este panorama, Ecuador no niega sus orígenes y, por lo tanto, el espectáculo de Patricio regresa a los valores de su país.

“El reto son las obritas que traigo que son juegos de ternura, solidaridad, que hablan acerca de la ambición y la vanidad. Utilizo el recurso de la tradición oral. La palabra se vuelve presente y es la conductora del espectáculo. A esta palabra yo le sumo los títeres. Entre el cuento van saliendo los títeres y así puedo crear el nexo entre lo que estoy diciendo y el público”, afirmó.

Por otro lado, al hablar del teatro en general, Patricio Estrella reconoce que hay “algunos tropiezos como la falta de dinero para los creadores”.

Recordó que hubo varias etapas en la vida del teatro ecuatoriano, una de ellas en los años 60 y 70, donde el teatro reflejaba el rostro revolucionario y la creación colectiva estaba en voga en América Latina.

“Nosotros llegamos casi al final de esa etapa, la gente empezó a trabajar independiente por lo que varios jóvenes de mi generación salimos del país en busca de nuevas experiencias. Fue una diáspora interesante. Por coincidencia regresamos y lo que sucedió es que fuimos creando grupos para desarrollar la experiencia que traíamos. Eso dio un carácter al teatro ecuatoriano; acentuó el trabajo del artista, profesionalizó más al actor y hubo tendencias, filosofías, técnicas y formas de hacer teatro.

“También lo importante es que nacieron dramaturgos porque nosotros no queríamos interpretar obras ya escritas pues no nos sentíamos identificados con ellas y así empezamos a escribir nuestras propias obras”.

En este sentido, Estrella aseguró que la diáspora artística quizás no sea el camino, pero “es bueno abrir un horizonte y buscar otro tipo de conocimiento. También es importante regresar al lugar al que uno pertenece para desarrollar lo aprendido. Es un aporte al país y eso ha resultado en Ecuador. Ahora el teatro ecuatoriano puede tener varios rostros”.

+++

 

La trayectoria

Patricio Estrella es actor y director de teatro y títeres. Su oficio teatral cuenta ya con veinte años de experiencia. Ha formado varios grupos de teatro y actualmente dirige "La Espada de Madera", creado en 1989 junto con José Alvear.

Ha participado en numerosos festivales internacionales en Colombia, Argentina, Chile, Estados Unidos y Cuba.

Estudió actuación, dirección y dramaturgia en Theater de L´epee de Bois de París, teatro de Máscaras y Títeres con Libertablas, en Argentina, taller de voz y movimiento con Carmela de la Roca del Teatro Ridoto en Italia, actuación, voz y dicción en la Compañía Ecuatoriana de Teatro, taller de teatro con Teresa Ralli, Teatro Yuyachkani del Perú, taller de actuación y manejo de máscaras con Andrés Pérez en Chile.

Ha obtenido premios como el del Primer Festival Internacional "Con ojos de Niño" en Buenos Aires al Mejor Titiritero; el Festival Internacional de Teatro en Pereira en Quito y un homenaje al mérito teatral a la Espada de Madera, Venezuela.

 

El “Frankenstein” de Fors en Las Almas

El “Frankenstein” de Fors en Las Almas

La ópera-rock enfrentó las adversidades de presentarse, por primera vez, en un foro abierto

 

Silvia Márquez / Valle de Bravo

 

El montaje comenzó de madrugada en el escenario principal de Festival de las Almas. Las pruebas de sonido y las luces. No se programó otro espectáculo en el foro de la Alameda para permitir que el equipo técnico y humano de la Ópera Rock Dr. Frankenstein no tuviera impedimentos.

Fue la primera vez que los actores y técnicos liderados por José Fors se enfrentaron a las condiciones de un espacio abierto. Antes de empezar, una voz lo anunció: “No estamos en un teatro, por lo que pedimos su comprensión ante las limitaciones técnicas. Aún así le daremos un gran espectáculo”.

Segundos después las pantallas laterales comenzaron a mostrar imágenes, mientras el grupo de rock apostado al fondo del escenario empezó con la historia musical.

Un par de cuerpos descarnados se mostraron en movimientos casi imposibles al ritmo de la batería y la guitarra eléctrica y luego vendrían los actores-cantantes explicando que un gran desastre ocurriría, emulando el coro griego en las obras de Sófocles.

No hubo arias, propias de la ópera, pero sí hubo rock a tono de musical. Víctor Frankenstein (Hugo Rodríguez) explicaba el interés por crear un súper hombre, más allá de lo que hubiera retratado Mary Shelley en su obra literaria. No se mostró al Moderno Prometeo, ni la terrible lucha del hombre por vencer la muerte con la intención de alcanzar la divinidad.

La criatura (José Fors) deambuló entre la pesada voz y la falta de contundencia en el diseño del personaje, pues ya pasaba a un estado de euforia, ya a la maldad encarnada o al arrepentimiento.

Por otro lado Elizabeth, la prometida de Víctor -en la voz de Iraida Noriega-, quedó como un vago esbozo del personaje original, dejando el papel femenino como mero accesorio en la obra.

De esa manera, ante las inconsistencias en el libreto, el despliegue técnico, musical y el trazo visual se mantuvieron como el sellador de las fisuras en el montaje.

El desenlace, a libre interpretación de José Fors, mostró la muerte de Víctor Frankenstein en manos de su propia creación, pasando por alto el final propuesto por Shelley en el que el creador es ahora el perseguidor del ente creado. Además, el monstruo no muere entre las nieves del Ártico, sino a manos del pueblo que decide colgar a la criatura que no muestra más que resignación.

El epílogo, a manera de justificación, fue una canción que hablaba de la maldad del hombre.

Los aplausos vinieron desde las gradas. El reparto, emocionado, agradeció la recepción de Valle de Bravo, mientras el monstruo literario de Shelley se quedaba colgado en la horca de la Alameda del Bicentenario.

 

+++

Frankenstein en números

A lo largo de 90 minutos, José Fors y su equipo conformado por 34 actores en escena y 15 integrantes del staff montaron Dr. Frankenstein

Iraida Noriega como Elizabeth, Hugo Rodríguez en el papel de Víctor von Frankenstein, César Ruvalcaba como William von Frankenstein, Pancho Rodríguez como Igor y como El ente José Fors, fueron los responsables de esta puesta en escena. 

Pena de muerte, La tormenta perfecta, Tragedia y venganza, Provocaré terror, Premonición, Encuentro final y Maldito Frankenstein fueron algunos de los temas que forman el cuerpo de la obra. 

Dr. Frankenstein costó a José Fors un aproximado de 10 años, y que fue posible gracias al apoyo que recibió por parte de la Universidad de Guadalajara.

Se ha presentado en Guadalajara, Tijuana y el Distrito Federal, y ahora el Instituto Mexiquense de Cultura lo presentó en la séptima edición del Festival de las Almas. 

Para el 2010 se presentará en Estados Unidos y España.

José Fors ya trabaja en un nuevo proyecto que estará  basado en otra obra de la literatura inglesa: “El retrato de Dorian Gray”. 

 

Viajan las letras en el corazón de Toluca

Viajan las letras en el corazón de Toluca

Un BookCrossing desde Radio Mexiquense para celebrar a los libros en su día

Por: Silvia Márquez / Toluca

Un viaje utópico en y para las letras se prepara en el centro del Valle de Toluca. La fecha en el que la lectura celebra su día, las promesas literarias se donarán, de manera desinteresada, entre la gente que esté en el momento en que un libro sea liberado.
La idea global surgió hace ocho años. El estadounidense Ron Hornbaker planeó, en marzo de 2001, una dinámica llamada BookCrossing que consiste en dejar libros en lugares públicos para que los recojan otros lectores, que después harán lo mismo. La idea es liberar libros "en la jungla" para que sean encontrados por otras personas.
Este año, el BookCrossing llegará hasta la capital mexiquense y municipios cercanos gracias a una campaña impulsada por Lorena Romero, gestora cultural y locutora de Radio Mexiquense.
Como ella misma asegura, la idea de liberar libros es en sí misma “muy generosa”, pues “independientemente del movimiento que ya existe a nivel internacional, es muy grato, muy utópico”.
Ésta es la segunda campaña utópica que surge en el programa radiofónico Al aire lo del aire. Se refiere “a una serie de acciones que ya no se estilan pero que tienen ese aire de las cosas que podrían pasar y las hacemos simplemente porque queremos hacerlo”.
La primera campaña consistió en una invitación a escribir cartas, “con escaso resultado como muchas campañas utópicas”, y ésta es la segunda que se enmarca en la celebración que propone Radio Mexiquense por el Día Mundial del Libro y la Lectura.
“Ahora es más audaz y más temerario. Por un lado es una campaña para el radioescucha lector de Radio Mexiquense, que se empape y diga ‘voy a dejar uno de mis tesoros, lo voy a dejar que viaje’; esa es una parte: hacer que una persona se desprenda de un libro querido, que lo venga a dejar, que escriba una notita para el lector que lo encuentre. La segunda parte es inesperada, no sabremos qué pasará con los lectores, cuántos de ellos se sentirán conmovidos o alegres, cuántos no tendrán ningún vínculo con el libro, esa parte ya no nos toca a nosotros, eso sucederá el 23 de abril y también nos tiene con mucha expectativa (…) Sabemos, por la experiencia que tiene ya el movimiento a nivel internacional, que sí ha habido gente que ha leído el libro que encontró y lo ha vuelto a depositar en un lugar público y estos libros han estado viajando”.
Hasta el momento 55 libros han sido donados por radioescuchas y a la causa se suman otros tantos que son aportaciones de diversas instituciones que han colaborado en este proyecto. Según los organizadores, la meta es de entre 200 y 250 libros.
“Nos han traído desde Gabriel García Márquez, Umberto Eco, Clarice Lispector en una edición de Ciruela que es muy cara, Ray Bradbury, Dostoivesky, nos han traído un libro que ha sido la envidia de todos, uno de Tim Burton ilustrado, también libros de autoayuda, que aunque no sean literatura, nos pueden dejar algo y finalmente ese es el libro que el radioescucha quiere donar.
“Hubo una radioescucha que me dijo ‘ya sé que son libros que nos gusten, pero yo traje este libro porque no me gusta y es justo que tenga otra oportunidad con un lector que realmente lo valore’”, explicó Lorena Romero.

La dinámica
A partir de las 10 de la mañana y hasta las 4 de la tarde, todos los libros que hayan sido donados circularán en seis rutas preestablecidas para encontrarse con los lectores. A la par, una jornada radiofónica en el 91.7 de FM aderezará el día con entrevistas y programas especiales.
“Habrá seis equipos formados por compañeros de Radio Mexiquense, ellos tendrán varias rutas: una que va de Lerma-Coyoacac, Capulhuac-Mexicalzingo, Zinacantepec, Toluca-Metepec, para llegar a casi todo el Valle de Toluca. Habrá otro equipo que estará en cruceros con una pancarta diciendo que habrá libros viajeros, llegará con los automovilistas para regalarles un libro”.
Cada equipo liberará libros en plazas públicas, parques, hospitales, zonas escolares, mercados e incluso autobuses de pasajeros.
Además, se harán reportes paulatinos de la liberación de libros, así como testimonios con las personas que los hayan tomado y esto se transmitirá en los diversos programas de Radio Mexiquense, como Al aire lo del aire, la cabina de Sandra García, el noticiario Informativo Mexiquense, Sonografía con Gabriela Cabral y Ruta Crítica de Carlos Gutiérrez.
Por otro lado se tendrá un registro a través de un correo electrónico y teléfonos que se anexarán a los libros liberados para que personas que hagan el contacto se puedan poner de inmediato al teléfono o en el correo y lo hagan saber.
“También estamos pensando en ingresar en la página internacional para que quede el registro, aunque lo más importante es que los libros se pongan a viajar en el Valle de Toluca, porque finalmente la mejor manera de celebrar al libro es leyéndolo. Un libro cerrado es lindo, está lleno de promesas, pero cuando se abre, se comparte y se lee, es cuando realmente está vivo”.
Todavía está abierta la recepción de libros en las instalaciones de Radio Mexiquense, ubicadas en Avenida Estado de México número 1601 oriente, en Metepec.

Teatro de enlace, una wiki para unir los estados

Teatro de enlace, una wiki para unir los estados

Teatromexicano.com.mx pretende crear lazos entre la gente de teatro de todo el país

Por: Silvia Márquez / Toluca

Teatromexicano.com.mx es una nueva página que ya existe por la súper carretera de la información. Su apariencia podría resultar simple, pero el contenido y la intención la colocan como una de las propuestas de vinculación cultural más ambiciosa del último año.

La premisa es simple: crear lazos entre la gente de teatro del país. La tarea, titánica debido a las condiciones geográficas y multiculturales de México, comenzó a dar frutos hace unos meses con la edición del Anuario Teatro en los Estados 2007, en el que se invitó a periodistas de diversas entidades a plasmar su sentir y la realidad de la producción, gestión, realización y recepción de obras teatrales durante el 2007.

El resultado fue un compendio de ensayos complementado con un directorio de puestas en escena, ordenadas por estado de la República, a manera de fichas técnicas y algunas reseñas obtenidas de la prensa local.

El siguiente paso fue la creación de un sitio Web, en el que se planea conocer las opiniones, difundir el trabajo y la forma de trabajar de los grupos teatrales.

Según la presentación de Teatromexicano.com.mx, ése "es un sitio que es responsabilidad de quienes lo usan, tanto de mantenerlo actualizado como de proporcionar datos correctos". Los creadores de la idea invitan a incluir ficha y foto de obras propias de los visitantes, así como también crear un perfil propio y agregar comentarios a cualquier obra.

Aseguran que dicho espacio, creado por gente de teatro, "ha sido apoyado por diversas instituciones, pero no depende de ninguna".

Para mayor información, Alejandra Serrano, editora de Teatro en los Estados, pone a disposición de todos los interesados el siguiente correo electrónico: info@teatromexicano.com.mx

Llegan protestas contra "Resplandor Teotihuacano" hasta Toluca

Llegan protestas contra "Resplandor Teotihuacano" hasta Toluca

Trabajadores del INAH demandan a Peña Nieto que se cancele el polémico proyecto de luz y sonido

Por: Silvia Márquez / Toluca

La ciudad de Toluca recibió el 22 de enero por la tarde una manifestación en la plancha de la Plaza de los Mártires. Ahora no se protestaba contra alza de tarifas de autobuses o solicitudes de tierras y servicios. El motivo de la llegada de aproximadamente 200 personas fue expresar su desacuerdo con el proyecto de luz y sonido denominado ‘Resplandor Teotihuacano’, que ha despertado voces incluso más allá de las fronteras mexiquenses.

Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) exigieron al gobernador Enrique Peña Nieto una cancelación inmediata de los trabajos realizados en los basamentos piramidales del Sol y de la Luna.

Cuauhtémoc Velasco Ávila, Secretario General de la delegación de Investigadores y Docentes del INAH, aseguró que de no detenerse el proyecto, la UNESCO podría retirar la inscripción de Patrimonio Cultural de la Humanidad, otorgada al sitio arqueológico en 1987.

Por otra parte, según Nadia García Sánchez, Secretaria del Exterior de los Administrativos Técnicos y Manuales de la Organización Nacional de Trabajadores del INAH, parte de las recomendaciones que se hicieron a las autoridades, además de la cancelación del proyecto, es que se retire el material colocado sobre los monumentos, así como fincar responsabilidades que provocaron daños a los basamentos piramidales, pues según los inconformes, los taquetes expansivos que se utilizaron pueden causar daños mayores a la zona.

Los manifestantes expresaron que Resplandor Teotihuacano es "insostenible", pues según estudios realizados por ellos mismos, "afecta el patrimonio como tal de las pirámides de Teotihuacán y por lo tanto no es aceptable".

El delegado sostuvo que su presencia en la ciudad de Toluca es para demostrarles a los funcionarios del Gobierno del Estado de México cuál ha sido el daño que ha causado la instalación del sistema de luces para llevar a cabo el espectáculo.

Velasco Ávila comentó que el proyecto no tiene el aval de la comunidad académica, por lo que esperan que funcionarios del Gobierno del Estado de México los puedan recibir, pues dicen que las autoridades prácticamente se han "lavado las manos" y hasta el momento no les han mostrado permiso alguno firmado que avale el proyecto multimedia.

Por otro lado, los gobiernos federal y estatal invertirán este año alrededor de 200 millones de pesos en los trabajos de rehabilitación en los siete municipios del oriente de la entidad para el corredor turístico que según autoridades estatales se impulsarán con el proyecto Resplandor Teotihuacano.

Los recursos, según el secretario de Turismo Alfredo del Mazo Maza, se invertirán en Ecatepec, Acolman, Otumba, San Martín de las Pirámides, San Juan Teotihuacán, Axapusco y Nopaltepec.

Las razones del diablo

Las razones del diablo

 

¿Día histórico?

Por: Dionicio Munguía J.

 

Al conocer el triunfo de Barack Obama en Estados Unidos, recordé una de las novelas de Irving Wallace, El hombre, sobre la posible llegada de un hombre de color a la presidencia de aquella nación. No era muy posible esta situación en el momento en que Wallace la escribe, es más, el racismo de los norteamericanos estaba en pleno auge y su apartheid era más soterrado y oculto que el de Sudáfrica. Se había realizado una guerra civil entre los estados sureños esclavistas y los norteños antiesclavistas; se habían realizado manifestaciones sangrientas un poco antes de la aparición de este libro en 1964 y se hablaba de Martin Luther King y Malcom X, como representantes de la negritud, mismos que fueran asesinados en diferentes épocas pero, como dicen los analistas, por el mismo grupo de fanáticos reaccionarios (no se sabe si blancos o negros, porque la historia de Malcom X dice que fue asesinado durante un mitin en donde la gran mayoría de los asistentes eran negros). La realidad de aquellos años hacía imposible la llegada a la Casa Blanca de un hombre de raza negra, de un afroamericano. Hoy ya es más que factible, es una realidad.

Obama representa el cambio de personalidad dentro de la política norteamericana, pero seguramente será también el pretexto para una diversa literatura y ciertas especulaciones que van más allá de la pluma un tanto profética de Irving Wallace. Mientras no deseamos que los acontecimientos sigan la traza de la novela, esperamos que la imagen tan dañada de los Estados Unidos por un presidente que, según algunos, es uno de los más ignorantes que han pasado por el máximo poder estadounidense. Y no lo dudo. De aquí en adelante, como ya lo hiciera cierto renombrado cineasta, las burlas para el gobierno de Bush serán mayores, pero siempre no sólo se le recordará por lo que hizo, por las burradas que dijo, por la estupidez crónica que padece el señor, sino por el genocidio en que envolvió a los norteamericanos en pos de un nacionalismo absurdo y poco comprendido. Ahí están todavía los efectos de la guerra en Irak, la tremenda deuda interna que tienen los norteamericanos, esa falsa imagen del "american dream" que ahora se va desplomando de manera espectacular.

Si bien Wallace inventa un conflicto militar entre los rusos y los norteamericanos para ejemplificar las posibles consecuencias de un gobierno débil, además de dirigido por un negro, y de la inteligencia más o menos lógica que ayuda al protagonista a salir del hoyo, esperamos que la realidad no se invente un cataclismo peor del que sufrimos con este tipo de presidentes populistas, un tanto ignorantes (o un mucho ignorantes), que han subido al poder de manera oscura (en el caso de Bush) o mediante un lenguaje muy florido que, por obvias razones, atrajo a un electorado que buscaba el cambio y que no tuvo más opción que echar mano del botudo de Guanajuato. Dice Wallace, casi al final de la novela, que todos los países tienen el gobierno que se merecen. ¿Será el de Obama un gobierno que se merezca Estados Unidos o simplemente se convertirá en un presidente histórico, no por el número que es, sino por su raza? Eso, el tiempo lo dirá.

Escaramuza

Escaramuza

 

 

 

Típicamente norteamericano

Por: Polo Castellanos

Segunda y última parte

Ni tan expresionista ni tan abstracto ni tan norteamericano

 

Mientras toda la artillería dirigía sus baterías al objetivo, bajo la dirección de la abominable mano del capitalismo, los artistas pensaban otra cosa. Willem de Kooning, un holandés naturalizado estadounidense, en su momento observó "es un desastre que nos pongamos un nombre" cuando en realidad el común denominador entre los artistas era el gusto por la experimentación y añadía -respecto a la concepción de que Estados Unidos se convirtiera en el centro cultural del mundo- que representaba una carga con la que los artistas parecían más jugadores de un equipo de béisbol que estaba escribiendo la historia americana. Motherwell por su lado, decía que le apuntaba más a "una historia no chovinista del arte moderno... no todos los americanos son mongólicos".

Y mientras Mark Rothko -el único consecuente con los mandatos de sus patrones en la CIA- perseguía comunistas a través de la Federación de Pintores y Escultores Modernos; Ad Reinhard -el único consecuente con sus ideas de izquierda y el único que se negó a ser cómplice- clasificaba a sus colegas con los más variopintos adjetivos, desde charlatanes hasta "trasero de Harpers Bazar" como le decía a Jackson Pollock. Comparaba la crítica de arte con "babeos" y arremetió contra Greenberg tildándolo de "papa-dictador" y a los museos: "un museo debía de ser 'un tesoro y una tumba, no una oficina de contabilidad o un centro de diversiones." De hecho, Reinhard tenía su versión acerca del arte abstracto y el arte en general:

 

"... El arte no necesita justificarse con 'realismo' o 'naturalismo', 'regionalismo' o 'nacionalismo', 'individualismo' o 'socialismo' o 'misticismo', o con cualesquiera otras ideas.

[...]

Todo arte abstracto que se dedique a combinar, mezclar, diluir, explotar, vulgarizar o popularizar priva al arte de su esencia y deprava la conciencia artística del artista. El arte es libre, pero no de acceso libre."

Por otro lado, tampoco se estaba inventando el hilo negro, en realidad lo que los artistas estaban haciendo en su mayoría era crear su versión de expresionismo y de abstracto a través de las experiencias compartidas -sobre todo con los artistas vanguardistas provenientes de Europa- y de la propia experimentación.

Por ejemplo, Rothko, otro naturalizado norteamericano, planteaba y ponía en práctica la cuestión de la llanura, quitar todo lo ajeno a la bidimensionalidad propia de la pintura, planitud en la forma, el color y la "experiencia religiosa" o misticismo son asuntos que ya se habían planteado algunas décadas atrás con Malevich y Mondrian.

¿Paralelismos culturales? Y aunque Rothko defendía la cuestión de la llanura, como lo manifestó junto con Adolph Gottlieb y Barnett Newman en 1943:

 

"... somos partidarios de la expresión simple del pensamiento complejo. Estamos a favor de la forma grande porque tiene el impacto de lo inequívoco. Deseamos reafirmar el plano pictórico. Estamos a favor de las formas planas porque destruyen la ilusión y revelan la verdad."

Paradójicamente, le metía textura a los cuadros, rompiendo la bidimensión. Utilizaba "la ilusión", que tanto aborrecía, para hacerlos bidimensionales e incluso realizaba esfumados entre un color y otro que generaban volumen y éste es, según Greenberg, un elemento propio de la escultura, poniendo en entre dicho la cuestión de la autonomía. Sin embargo, independientemente de las incongruencias de estos dos "finísimos" caballeros, de quienes hemos tenido la oportunidad de ver algunas de las enormes obras de Mark Rothko, no podemos negar que son un verdadero goce visual, aunque algunos no percibamos ninguna "experiencia religiosa" ni encontremos en la simplicidad de sus formas rectangulares ningún pensamiento complejo.

Otro ejemplo, De Kooning nunca abandonó la pintura figurativa y era tremendamente expresionista el uso de las grandes cantidades de material y una pintura totalmente gestual rompían con el esquema de "llanura" o lo planteado por la abstracción. Sus series de mujeres lo acercan más al expresionismo e incluso algunas pecan hasta de cubistas alejándolo completamente de la pintura abstracta.

Un caso muy concreto es el de Jackson Pollock que no fue ni el único ni el primero en meterse a su obra, ni tampoco fue el único en romper con las dimensiones del espacio, hay que recordar que Pollock fue influenciado por el muralismo mexicano. Sin embargo, la obra de Pollock se acerca más a lo que la teoría del expresionismo abstracto se planteaba, de hecho es un artista, que independientemente de cómo fue utilizado por toda la parafernalia política y los usureros que lo comercializaron, como Vogue y Life; de alguna manera se mantenía al margen, pendiente de no perder contacto con la pintura:

"Mi pintura no viene del caballete. Casi nunca estiro la tela para pintar. Prefiero afirmar la tela sin estirar sobre una pared dura o el piso. Necesito la resistencia de una superficie dura. Sobre el piso me siento más cómodo. Me siento más cerca, más parte de la pintura, ya que de esta manera puedo caminar alrededor, trabajar desde los cuatro costados y estar literalmente en la pintura. Esto es similar a los pintores rupestres indios del Oeste...

Cuando estoy en la pintura no me doy cuenta de lo que estoy haciendo. Sólo después de una especie de período 'de acostumbramiento' ver, en lo que he estado. No tengo miedo de hacer cambios, destruir la imagen, etcétera, pues la pintura tiene una vida en sí misma. Trato de que surja. Sólo cuando pierdo el contacto con la pintura, el resultado es una confusión. Si no, es pura armonía, un fácil dar y tomar y la pintura sale muy bien."

Pareciera que todo el expresionismo abstracto norteamericano fuera una completa farsa inventada por gringos, pero es real, tan real que ha influido en un sin número de artistas contemporáneos y en la misma historia del arte. Sin embargo, para abordar al expresionismo abstracto norteamericano, se deben de analizar todos los factores que influyeron en su desarrollo para poder entenderlo en sus justas dimensiones, ni más ni menos. Pero sobre todo entender, que al rededor de un fenómeno como éste, la manipulación, la mentira y el encubrimiento son armas tan poderosas que pueden cambiar el rumbo de la historia. Hoy, parte de los mitos de la historia del arte moderno se los debemos a la CI.

“Mi vida dentro”, dramas de la frontera en pantalla

“Mi vida dentro”, dramas de la frontera en pantalla

Lucía Gajá presentó su ópera prima en circuito comercial, este fin de semana, en la Ciudad de México

Po: Silvia Márquez / Toluca

Austin, Texas, es un centro comercial, fabril, docente y de convenciones. Entre su producción, destacan los artículos de alta tecnología, como equipos eléctricos, semiconductores y equipos informáticos; pero también es el lugar en donde, en el año 2005, se llevó a cabo uno de tantos juicios contra mexicanos.

Los ojos del mundo llegan hasta el nombre de Rosa Olvera, migrante acusada de homicidio intencional de Brian, un pequeño de 18 meses, que se asfixia repentinamente. Después de su muerte se descubre que había tragado papel y que en lugar de serle extraído oportunamente, los intentos por salvar al niño le introdujeron todavía más el material en la laringe.

El caso de Rosa se puede ver desde la mirada de la cineasta Lucía Gajá, quien introdujo su cámara al juicio y logró entrevistas en la cárcel con la joven migrante. El resultado fue un documental, Mi vida dentro, que al mismo tiempo habla de lo que sucede con las mujeres mexicanas que están presas en Estados Unidos; lo que piensan, el desarraigo que sufren y lo que pasa con las familias que se quedan en México sabiendo del proceso que enfrentan sus hijas.

Como explicó Lucía Gajá, en entrevista para IMPULSO, la finalidad era "hacer un documental de mujeres mexicanas presas en Estados Unidos, justamente porque sentía que se hablaba mucho de los casos de los hombres y sabíamos poco de lo que pasaba con las mujeres. Entonces quería ver cuáles eran las pérdidas de las mujeres, además de la pérdida de la libertad".

La película está narrada de manera cronológica, estilo que permite al espectador mantener la tensión in crecendo mientras se muestra un proceso indignante lleno de la ideología de un país que basa su cultura en la creencia del héroe y el villano.

En este sentido, el espectador sigue la historia de Rosa como si se tratara de una cinta de ficción en donde no se sabe el desenlace del juicio hasta que la narración lo permite. Es entonces cuando se conoce la sentencia de la mexicana: 99 años de reclusión, más diez mil dólares de multa.

La narrativa responde, según Lucía Gajá, a un estilo contemporáneo de contar historias. "Existen muchas formas narrativas dentro de un documental y lo que pasa es que cada película debe tener una identidad, así sea documental o no. Varios cineastas que estamos haciendo documental en México estamos buscando estas formas y una de ellas es utilizar todos los procesos narrativos para poder hacer los documentales un poco más dinámicos".

La adhesión involuntaria del que mira desde el otro lado, bien podría tomarse como el punto de escape de la historia, pero su creadora asegura que "no quería hacer un drama", pues por sí misma "la historia es muy dramática y no se podía hacer una historia feliz".

Gajá dijo que lo que quería experimentar es "un equilibrio entre lo que le había pasado a Rosa y no dejar el contexto de lado; por ejemplo la madre de Rosa es un personaje que sufre mucho, pero que también sabe cómo llevar su situación, en Rosa incluso hay momentos en donde la vemos muy triste y otros en donde no (...) estoy segura de que habrá gente que pensará que sí me fui por el terrorismo sentimental, pero afortunadamente la mayoría de las críticas que he recibido son que se logró balancear y que es más un análisis que no se va tanto hacia el drama".

Mi vida dentro

se estrenó, este fin de semana, en cines comerciales del Distrito Federal. A pesar de haber sido exhibida en diversos festivales (como Tribeca, el Festival de Cine de Morelia, en Miami, Tesalónica y Suecia, el Festival de Lima y el BAFICI de Argentina, entre otros), la película se enfrenta por primera vez al público comercial.

Después de 10 copias, distribuidas únicamente en la capital del país, la intención de la cineasta es salir a provincia con su película bajo el brazo, así como continuar su distribución en Europa, donde brilla en circuitos pequeños de países acostumbrados a mirar bajo los ojos del documental.