Blogia
IMPULSO Estado de México || Sección Cultural

Cultura Nacional

Ley del Libro sí, pero con continuidad

Ley del Libro sí, pero con continuidad

Verónica Zamudio, editora independiente, opina que a la par de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro deben aplicarse programas para generar lectores

Por: Silvia Márquez / Toluca

En días pasados Felipe Calderón promulgó la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, casi dos años después de que Vicente Fox vetara uno de sus artículos. Lo que se conoce como la legislación que permitirá, entre otras cosas, el precio único de los libros, ha sido calificada por muchos como inconsistente, aunque otros ven en ella diversas áreas de oportunidad para aplicar programas que impulsen el hábito lector.

Es cierto que la ley es sólo el inicio de un largo recorrido por la difusión y promoción de las letras, pues será hasta noviembre cuando se instale el Consejo Nacional de Fomento para el Libro y la Lectura, que dependerá de la Secretaría de Educación Pública. Dicho órgano deberá elaborar el Programa de Fomento para la Lectura y los Libros y aplicarlo.

Tal es el punto nodal en el panorama de los libros en nuestro país, pues a decir de Verónica Zamudio, editora independiente,

 

el de los libros es un proceso de comunicación.

"La comunicación no se da si el receptor no ha asimilado el mensaje. En un tiempo se creyó que con sólo emitir el mensaje ya estaba, pero no, hasta que el receptor lo entiende se completa el proceso de comunicación. Yo creo que es igual. Puede existir esta legislación, estos programas muy valiosos, pero si el potencial lector no lee los libros, no está completo el procedimiento", opinó.

La integrante de la editorial Mirabilis, reconoció que el principal reto al que se enfrentará la aplicación de esta ley es la continuidad, "tal vez en un inicio sí tenga un impacto, como hace diez años lo tuvo la implementación de libro clubes. El problema es el seguimiento (...) En general ciertos programas en los que se va a apoyar la ley van a tener la dificultad del seguimiento, que es lo más costoso, puesto que los libros pueden tener ediciones muy económicas para que nos lleguen a todos, pero la distribución, la aplicación de los programas, es lo complicado".

Zamudio recordó que uno de los principales problemas en México es la falta de lectores.

"El pequeño grupo de lectores en todo el país, estamos felices porque vamos a tener mayor acceso a los libros, mayor intercambio. Hay editoriales grandes que se comprometen a editar de manera económica algunos textos importantes y eso va a beneficiarnos, pero una vez que ya esté el material ¿qué va a pasar con él?. Aunque se pueda hacer el esfuerzo de la distribución, ¿quién los va a querer comprar?. Las editoriales tienen un tiempo de almacenaje y terminado este tiempo tienen que desocupar las bodegas y hacer los libros confetti.

"Apenas estuve en un foro de promotores culturales que organizó la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y nos comentaron que en las tres ciudades más grandes del país, Monterrey, Guadalajara y el Distrito Federal, recientemente aplicaron una serie de encuestas y arrojaron datos espantosos. En esos números podemos ver qué porcentaje de gente nunca ha leído un libro o nunca ha entrado a una biblioteca. Los datos más moderados son que el 60 por ciento de la población no ha hecho una actividad cultural. Si esto lo dimensionas en las ciudades pequeñas, en los municipios, o en los poblados alejados, se va hasta arriba del 90 por ciento".

Como siempre se ha dicho, el acercamiento a alguna actividad sólo puede ser mediante sus características lúdicas. El trabajo de fondo debe darse con niños y jóvenes y tomar en cuenta que "es muy significativo que todos los que nos dedicamos a la cultura hemos tenido algún tipo de experiencia con los libros a muy temprana edad".

Verónica relató que en este momento tiene la experiencia de trabajar de cerca con niños gracias a un curso de verano en el que se imparte un taller editorial y uno de técnicas de encuadernación.

"Te puedes dar cuenta por medio de esos ejercicios que a los niños les encanta todo esto. Cuando ellos ven la capacidad que pueden tener de hacer un libro, lo presumen, andan con sus libros para todos lados. Obviamente eso es a muy bajo impacto porque son pocos alumnos. En otro taller de literatura que imparte Sergio Ernesto Ríos, ya se pusieron a escribir cuentos y ya saben que pueden encuadernar su material, luego pueden escribir sus cuentos en ese material y ya tienen un libro. Entonces el libro ya no es un objeto lejano, aburrido, ni extraño; ya es un objeto que ellos pueden dominar y crear.

"Ahora que un niño te diga ‘yo puedo hacer un libro’, es totalmente revelador. Estos pequeños ejercicios son los que van a permitir que los grandes esfuerzos se retroalimenten".

 

Edición independiente

Mirabilis se encuentra en pausa. No por eso ha muerto. Tiene proyectos en puerta, pero ahora lo más importante para sus integrantes es la profesionalización de lo que hacen: crear libros.

"Las editoriales independientes enfrentan principalmente dificultades en la distribución (...) en Mirabilis llegamos al punto en el que sabemos que necesitamos reorganizarnos porque el trabajar de puro corazón no te permite tener un impacto importante.

"Ahorita en lo que estamos es andar en seminarios, congresos y talleres para informarnos, para aprender procedimientos. Tenemos mucho trabajo, tenemos que platicar mucho para consolidar algo. Las ganas y el interés sí están.

"Estamos haciendo una pausa en cuanto a editar cosas porque justamente queremos primero informarnos. Si antes editábamos 100 ejemplares, ahora queremos hacer 500 y 50 especiales que sean hechos a mano para colección.

"Tenemos un par de proyectos pendientes y que justamente no los queremos hacer apresuradamente, ya no queremos echar mano a la improvisación, queremos disfrutar del tiempo, de la elaboración, desde que está listo el texto, las ilustraciones, el trabajo de edición, la publicación.

"Sí es un procedimiento largo porque no contamos con todo el recurso, sin embargo tampoco queremos hacerlo mal".

Viven en amarillo las sensaciones del arte

Viven en amarillo las sensaciones del arte

Exploran las posibilidades del color en el Ex Convento del Desierto de los leones

Silvia Márquez / México, DF

En el teatro se dice que el amarillo es de mala suerte porque Molière murió representando su obra El enfermo imaginario vestido de ese color. Ese color ha sido relacionado con la prensa sensacionalista, la monarquía china y la economía mundial.

La anatomía ocular permite percibir al amarillo como complemento del violeta y su rango se encuentra entre 565 y 590 nanómetros, pero en el sentir del color sobre las emociones, las definiciones más abstractas se rompen para dar paso a la apropiación personal.

Hace unos días se inauguró la exposición "Amarillo, el color de las emociones" en la Galería la Biblioteca del Ex-Convento del Desierto de los Leones en la Delegación Cuajimalpa de la Ciudad de México.

Considerada como una muestra temática, ésta integra una serie que se complementa con "Azul" y a la que le seguirá "Rojo".

Más allá de las comparaciones con la t

 

rilogía fílmica “Tres colores” de Krzysztof Kieślowski, esta serie de muestras plásticas intenta ahondar en las posibilidades pictóricas, lumínicas y creativas de las paletas monocromáticas.

Organizada por artistas de la Fundación Summa de Talentos AC, "Amarillo, el color de las emociones" es un interesante recorrido por distintos idiomas plásticos. Si bien el eje rector de las obras es la tonalidad antes mencionada, en cada una de las obras se explotan las posibilidades que ejercen las pinceladas inmersas en la temática propia de cada autor.

De esa manera cada obra refleja las características propias de un momento, que si bien se conjuga para un fin "incluso lúdico", como dirían los organizadores, habla de las distintas vertientes que tiene la plástica mexicana contemporánea.

Sobre los muros del edificio conventual bien se puede delinear la espalda expresionista de una mujer o los espacios oníricos que caben en la mente de quienes se atreven a ver más allá. Personajes conocidos, miradas perdidas en el horizonte, reminiscencias de grandes maestros como Jackson Pollock, e incluso figuras propietarias de juegos de luces y sombras, son algunos de los trazos que conforman las obras.

Los lienzos realizados ex profeso en óleo, acrílico, acuarela, técnicas mixtas, texturas y collage a partir de dos formatos únicos sobre lienzos 60 x 60 y 80 x 60 cm.

Así mismo se dan cita estilos basados en formas expresivas diversas, como son el realismo mágico, la figuración, expresionismo abstracto, abstracto y surrealismo, donde predomina el color amarillo en todos sus diversos matices en un 70 por ciento de la superficie.

Los artistas participantes son Adriano Silva Castaneda, Adriano Silva Pantoja, Alejandro Quijano, Armando Cerón, Dina Eugenia, Gilda Solís, Graciela González, Isaac Holoschutz, Javier Padilla, Jesús Saldivar, Jorge Astuesca, Julio Belmont, Liliant Alanís, Lourdes Arretxea, Mario Muñoz, Masha Vinogradova, Paul Achar, Ricardo Sánchez Madrid, Rosa Galindo, Saúl Rodríguez, Yolanda Hernández y Yolanda Quijano.

La exposición estará abierta las próximas tres semanas. La entrada es libre. Los planes para esta muestra son la itinerancia hasta llegar al Museo de Azcapotzalco y el Museo de la Ciudad de Mèxico. En los próximos meses se espera que se realice una exposición conjunta con las obras de los tres colores primarios.

Monteverdi en voces mexicanas

Monteverdi en voces mexicanas

El ensamble vocal Concierto Latinoamericano iniciará su camino por las propuestas sonoras con Vespro della Beata Vergine 1610 del compositor cremonés

Por: Silvia Márquez / México, DF

La historia cuenta que, en 1610, Claudio Monteverdi (1567-1643) compuso las Vísperas de la Santa Virgen como una carta de presentación para obtener un puesto estable dentro de la jerarquía eclesiástica católica. Tal parece que, tres años después, el estratagema le dio al cremonés el título de maestro de capilla de la basílica de San Marcos en Venecia.

El descubrimiento de las Vespro della Beata Vergine 1610 incluye un diálogo entre el canto llano, llegando a la polifonía y a técnicas propias del madrigal y de la naciente ópera de la época. La estructura de dicha obra mariana se desarrolla entre la introducción, con reminiscencias de la toccata de Orfeo; cinco Salmos, cuatro motetes, un himno, una sonata y un Magnificat que intercambian antífonas y canto gregoriano.

A casi cuatro siglos de distancia, un océano de por medio y circunstancias diferentes, el recién formado ensamble Concierto Latinoamericano, buscará iniciar el recorrido por los escenarios de música antigua bajo el cobijo de la obra de Monteverdi.

IMPULSO Estado de México entrevistó a Jorge Cózatl, director de Concierto Latinoamericano, quien, además de hablar del trabajo dentro y fuera del ensamble vocal, esbozó un panorama amplio del contacto con el público para este tipo de música.

¿De qué se trata el ensamble vocal Concierto Latinoamericano?

"Es un grupo de mediano formato de reciente creación. La intención de reunir estas voces es aprovechar el impulso y toda la energía que tiene mucha gente joven, algunos que regresan de especializaciones en música antigua, para poder lograr un grupo estable, no sólo vocal.

"En este caso vamos a hacer Vespro della Beata Vergine 1610 de Monteverdi a casi 400 años de que se escribió la obra. La haremos con músicos mexicanos ya que en los registros yo no he visto que se haya hecho en México con voces mexicanas.

"vamos a empezar el proyecto de Concierto Latinoamericano con esta obra, bajo un grupo instrumental y vocal, de hecho se va a integrar a este trabajo un grupo de alientos suizos que se llama I Fedeli dirigido por Josué Melendez.

"En un principio buscamos que el Concierto Latinoamericano no se dedique, pero sí se preocupe mucho, por hacer música antigua, por rescatar la música virreinal, hacer música que es de nosotros y que desgraciadamente, en muchas ocasiones, escuchamos a grupos europeos que cantan nuestra música y que vienen a enseñarnos cómo hacerla.

"Me parece que podríamos tener una propuesta muy firme en el mundo, trabajando en música hecha por mexicanos".

Las voces que forman el grupo...

"Son 12 cantantes. Las Vísperas de pronto exigen dos coros de cinco voces cada uno, entonces estamos hablando de diez voces diferentes, pero el grupo como tal está integrado por 12 cantantes.

"Vienen de todos lados; de hecho eso ha sido parte del problema más claro en la logística porque tenemos músicos de Puebla, Veracruz, Estado de México. Aunque la mayoría radica aquí en la Ciudad de México, están con una actividad muy constante y es muy difícil coincidir dado que es importante tener ensayos periódicos.

"Es muy difícil juntar a la gente, sobre todo cuando son proyectos independientes y no tienes una estabilidad en cuanto a un horario de trabajo, etcétera".

¿Esa inconstancia sería el principal riesgo del ensamble?

"Afortunadamente el grupo está formado por gente muy talentosa y experimentada por lo que el avance de las obras es muy rápido; sin embargo una de las fragilidades de un grupo como este, que es independiente y que busca el presupuesto a partir de las presentaciones que se hagan, es precisamente eso, que un músico como tal requiere buscar diferentes vías de ingresos, entonces llega a ser un poco inconstante la existencia de grupos de este tipo".

Debido a la independencia...

"Sí. A nivel personal es algo que me parece muy arriesgado, pero es maravilloso porque tienes absoluta libertad de decidir, de hacer, de convocar, desconvocar, de moldearlo a tu gusto. No quiere decir que en el momento sean decisiones discrecionales.

"Todo esto nos da una posibilidad de hacerlo más libre, lo que no se podría hacer dependiendo de las instituciones, que muchas veces te dan una seguridad, un horario, hasta un salario, pero que al mismo tiempo integran una serie de estructuras que no dejan ser tan libres.

"Sí es un riesgo, pero también es una oportunidad de iniciar una oportunidad de crecer mucho".

¿Qué pasa con la creación de públicos para éste tipo de música?

"Ahí es donde nos vinculamos con las instituciones. Es muy importante tener claro que no pertenecer como tal no quiere decir que no nos apoyemos con las instituciones.

"Ellos tienen los mecanismos, convocatoria, muchísimas posibilidades, una estructura enorme, muchas veces presupuestos muy limitados que no les permiten hacer más, pero finalmente son los que más pueden hacer y apoyar todas estas relaciones que se van generando a partir de la infraestructura que poseen y que nosotros no.

"Ahí es donde viene el vínculos, en este caso con el gobierno, para poder desarrollar esta difusión que nosotros no podemos".

¿Y cuál es el panorama del público?

"Faltan muchas cosas; entre otras yo hablaría de una conciencia, una serie de valores integrados a la conciencia individual y no a la colectiva social en donde estamos condenados a aceptar y a consumir todo lo que hoy en día nos dicen que debemos consumir.

"Hoy la posibilidad sería tener una estrategia muy clara, un target específico para el público a donde vamos, pero también podemos convocar a la conciencia. Podría ser una idea muy romántica, sin embargo me parece que todo esto de ser independientes, de buscar algo honesto de gente valiosa, que viene a ensayar los domingos sin ninguna exigencia mas que hacer buena música, eso mismo me encantaría poder transmitir al público a través de la música.

"Es difícil lograr eso, es terriblemente agotador, sin embargo es en lo que creo y creo que podemos transmitirlo".

Hace un momento hablabas de las estrategias de mercadotecnia...

"Es un lado muy oscuro en los músicos. Generalmente estamos flotando inmersos en esta burbuja; sin embargo las dosis de realidad que requerimos son muy fuertes y llegar a vender un concierto, decirle a las instituciones que vale la pena y que de pronto no tienen el presupuesto para apoyarte, es difícil.

"Afortunadamente buscamos también el apoyo de gente que sí es especialista en ventas y mercadotecnia y dejo que ellos lo hagan. Yo no puedo estar al frente de un ensayo con un coro, luego de un ensayo con orquesta y el ensayo con los contadores.

"Por supuesto un director en México tiene la difícil tarea de ser no nada más el director musical, sino también psicólogo, el hermano, el papá, el confidente; te ponen en diferentes pedestales, pero más allá de que te pongan, tú te tienes que comprometer a ser el administrador, a ser el contador, el relacionista, el mercadólogo. Eso es parte del riesgo y del reto que implica una actividad que tiene esa independiencia y que finalmente sí tiene unas bondades maravillosas".

Ante toda esta visión desalentadora, ¿por qué apostarle a la música?

"La música no es algo a lo que le apuesto, es algo a lo que me rindo. No puedo decir que le apuesto a la música, en principio porque estaría hablando de generar una convicción para que llegara mucha gente a la música y es más bien a través de la música como podemos desahogar todas estas cosas y podemos llegar a compartir y proyectar.

"Hoy en palabras me cuesta mucho decirlo, a veces es más sensato tener la posibilidad de cantar, tocar o dirigir una obra que por sí misma habla, mucho más contundente y eso sí llega mucho más lejos que decirlo con palabras.

"El abogado se defendería con palabras y nosotros tenemos las melodías y las armonías a nuestro favor".

***

Concierto Latinoamericano

El ensamble vocal está integrado por las sopranos Nadia Ortega Peterson, Elisa Avalos, Laura de la Garza, Denise de Ramerie y Nurani Huet; la mezzosoprano Betsabé Juárez; los tenores Juan Carlos López, Roberto Carlos Gómez y Eduardo Díaz; el barítono Enrique Ángeles y el bajo Daniel Cervantes; bajo la dirección de Jorge Cózatl.

***

Presentaciones

Jueves 3 de abril 20:00 horas. Museo Nacional del Virreinato, Tepotzotlán.

Sábado 5 de abril 18:00 horas. Palacio de Bellas Artes, Sala Manuel. M. Ponce.

Domingo 6 de abril 18:00 horas. Centro Nacional de las Artes, Auditorio Blas Galindo.

Martes 8 de abril 19:00 horas. Antiguo Palacio del Arzobispado.

Casino Metropolitano, un espacio para vivir el arte

Casino Metropolitano, un espacio para vivir el arte

Los compadres outsiders es la nueva exposición del espacio independiente; estará abierta los próximos dos fines de semana

 

Por: Silvia Márquez /México, DF

 

La figura del casino, los juegos de azar, los divertimentos. Aquellos lugares donde la gente realiza apuestas con la intención de ganarlas. La premisa es simple: un casino del arte.

En la capital mexicana, justamente en el calle de Tacuba, el llamado Casino Metropolitano ofrece mucho más que la relación de apuestas, ganancias y pérdidas.

Tras vestíbulos de madera tallada delicadamente y escaleras de mármol, se abre paso una nave vieja, descuidada o "con textura", como prefieren llamarla los organizadores. Dicho lugar es el escenario donde los juegos de arte, reapropiaciones y construcciones simbólicas danzan bajo una instalación de luz improvisada.

Hay un poco de todo: pintura, instalaciones, arte-objeto, video, luz, color, palabras que se diluyen y se convierten en canto. El olor a cerveza en el fondo contextualiza la velada. Simplemente es una reunión de un grupo de amigos con algo que decir.

Rafael Uriegas, artista plástico y uno de los promotores del Casino Metropolitano, dijo a IMPULSO Estado de México, que éste espacio surgió desde la independencia en junio de 2006. Hasta la fecha han abierto nueve exposiciones, todas con el hilo conductor de la "muestra y búsqueda de la escena local de arte contemporáneo".

El Casino, según Uriegas, "es un proyecto alterno a la institucionalidad (...) se invita a grupos de artistas que tengan una idea y a veces el mismo curador es un artista que participa y organiza todo, ese es uno de los patrones; es un espacio con una producción plenamente del lado de los artistas. Está muy bien trabajar con curadores y museógrafos, es mucho más fácil, pero también estamos abriendo esa parte de la experimentación porque sino se va cerrando el formato, la temática y la exposición de obra".

A pesar de que el surgimiento de éste espacio se dio de una "manera muy fortuita", no se camina al azar por el camino aprendido a fuerza de caídas.

En medio de intervenciones en los muros del galerón y piezas que marcan el camino del espectador, Rafael opina que no hay que negar que la obra se transforma cada que cambia de contexto. "Cada vez es más difícil ligar una expo con otra, porque luego no se pueden quitar las cosas que se pintaron en los muros, tiene que se un juego con el lugar, una composición, por muchos motivos, estéticos y económicos", opina; sin embargo, esa característica se impregna en las paredes del Casino.

"Una de las cosas interesantes del Casino es que hay mucha intervención (...) la naturaleza del lugar lo requiere. Mostramos mucho la obra de taller, que es muy difícil en el arte contemporáneo porque se mueve más en galerías y ese sentido medio comercial que le hace cosquillas a la gente de la institución. Quería hacer que la exposición se pensara a partir de la obra de los artistas, no del espacio. La relación con la arquitectura es muy fortuita, pero la esencia del lugar está cimentada en la producción de los artistas. Es una cuestión que siempre ha existido, los artistas contemporáneos hacen sus salones, que son espacios independientes, podría ser algo parecido", dijo Uriegas.

Los compadres outsiders

La semana pasada, el Casino Metropolitano abrió sus puertas a la exposición Los compadres outsiders. Dicha muestra pretende lograr un juego "mucho más divertido y más accesible a la gente", según Luc Flores-Soria, curador en esta ocasión y artista plástico.

"El artista puede tener un juego mucho más complejo, pero dejar un acceso sencillo, como una posibilidad para el público que no está muy acostumbrado al arte contemporáneo. Es una especie de tejido con el que intentamos una complejidad, es decir, que las personas que no conocen nada del arte contemporáneo pueden entender las piezas y armar su propia reflexión, no es un arte cerrado", dijo.

El arte contemporáneo, en general, y Los compadres outsiders, en particular, incluyen "un juego conceptual en la hiperrealidad. Lo que pasa es que no hay dirección general de pensamiento como podría pasar en la modernidad. Ahorita cada uno es su propio universo, con toda su carga de vivencias, se arma un mundo en sí mismo. Es por eso que las piezas se construyen con una estructura narrativa muy fuerte y, como vivimos en esta realidad, los objetos y los juegos surgen de ésta realidad, no surgen de un estado sublime o romántico. El mundo es brutal y cruel y nosotros trabajamos también con esa brutalidad", mencionó Flores-Soria.

La catarsis y reflexión no quedan de lado, pues según Víctor León, artista participante en la exposición colectiva, "la idea de tener un arte más directo y sin que tenga que ser una propuesta de conceptos en la que debas tener un gran bagaje para darle una lectura a las piezas. Estamos partiendo de una realidad, no nos estamos saliendo de contexto, es nuestra propia vivencia".

Ópera, cultura pop y sátira

Minutos después de que la gente comenzó a entrar al Casino, el murmullo de voces y pensamientos inundó la nave, otrora comercial.

De repente en una esquina, un balcón que había pasado desapercibido, tomó vida al recibir a un par de figuras que comenzaron a llamar la atención de las miradas.

Rostros blancos gracias a un maquillaje exagerado, copas de vino en las manos y una cuerda sujetándolos espalda con espalda fueron los elementos que Pablo Suárez utilizó para la creación de su propia escultura musical.

La voz de ella, Rocío Martínez, sorprendió a los que aún no habían notado su presencia. Poco después el diálogo con él, Enrique Ángeles, comenzó a tomar forma bajo la idea de una sátira operística.

Las palabras finales de la película El Padrino, crearon un nuevo idioma al ser cantadas al revés por una soprano y un barítono, o como Pablo Suárez lo definió: "un juego de interpretación donde los cantantes son esculturas con arte sonoro. Es la unión del público y el acto... el público es parte de la pieza y ni siquiera se da cuenta de eso".

Casino en abril

Aunque a Los compadres outsiders le restan dos fines de semana (los sábados 15 y 22 y domingos 16 y 23 de marzo de 12 a 18 horas), Rafael Uriegas dijo que la próxima exposición será una recapitulación que mezcla varias tendencias.

"Podría ser una breve lectura que hicimos a partir de nuestras visitas a las exposiciones locales, que son muchísimas, y talleres del último año. Hemos seleccionado (...)trabajos que nos gustarían que estuvieran en el Casino y es una conjunción de eso", mencionó.

La siguiente muestra del Casino Metropolitano está proyectada para finales de abril, en el marco de la Feria de Arte Contemporáneo.

México se abre a la profesionalización del canto

México se abre a la profesionalización del canto

Para el tenor Juan Carlos López, la profesionalización marca la diferencia entre un buen músico y alguien que canta en los ‘huesos’ o se mete a algún ‘corito’

Por: Silvia Márquez / México, DF

Los orígenes etimológicos de la palabra tenor, comienzan a dar forma a las características y virtudes de dichos cantantes. Del latín tenere (sustentar), la historia de la música recuerda a los ejecutantes que, en la música eclesiástica del Renacimiento, sostenían notas largas mientras que las otras voces cantaban melismas vocales.

La evolución en los conceptos permite a los tenores actuales actuar bajo un panorama más amplio, pues los cambios en el fondo, obligan a cambios formales e incluso de intereses; sin embargo, si se toman en cuenta los factores propios de cada país, la historia cambia.

Hoy en día, la apertura del arte en México es un factor "importante pero no suficiente" según Juan Carlos López, integrante del Coro de la Ópera de Bellas Artes.

Para el tenor, las condiciones de los artistas en general, y de los cantantes en particular, han sufrido un cambio. "Ahora ya no se ve que el arte es un hobby", pues gracias a la apertura de convocatorias "se está tomando un poco más en serio, aunque sigue faltando la difusión y un factor importantísimo: la profesionalización".

El cantante originario de la Ciudad de México, opina que para la formación musical es "indispensable" el acercamiento al arte en todas sus manifestaciones, a la par del estudio, que es el salto del pasatiempo a lo profesional.

"La profesionalización es lo que separa al que hace buena música de alguien que a lo mejor le gusta y que canta en los ‘huesos’, se mete a algún ‘corito’. Implica una responsabilidad de trabajo, tanto en la cuestión artística como en la personal", dijo.

Y como una cadena de consecuencias, López Muñóz, agregó que el músico profesional sí puede vivir del arte, "siempre y cuando sea bueno en lo que hace", mezclando la dedicación con "paciencia y perseverancia".

"Un cantante debe quitarse la idea de ‘yo quiero ser famoso’ porque generalmente no hay una entrega real y sólo se pone el ego por delante", opinó.

Hacia el público y las políticas culturales, Juan Carlos López observa una falta de apoyo real a la cultura y el arte por parte del gobierno.

"Parece que los políticos confunden el apoyo a la cultura con el populismo y claro, es más fácil entretener a la gente en ese ámbito que ofrecerle y enseñarle otras cosas".

El músico opina que el problema no reside en el público; "es mentira que a la gente no le interesa", pues gracias al acercamiento a pueblos del Estado de México, López Muñóz encontró "condiciones nada favorables para cantar, pero también mucho agradecimiento de la gente. Ellos mismos nos decían que fuéramos más seguido, eso quiere decir que la gente está pidiendo arte".

 

El camino personal

Juan Carlos López empezó su vida con música. No encuentra una explicación concreta de su decisión de ser cantante profesional, simplemente sabe que "el hecho de estar metido en las artes fue algo que siempre estuvo".

Su historia en la música comenzó en el puerto de Veracruz, donde, a la edad de 13 años ganó el concurso de canto "Veracruz; Melodía y Canto", gracias al cual fue invitado a un curso de técnica vocal, géneros y estilos impartido por Jesús Suaste y Eugenia Mendoza, maestros de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, quienes lo invitaron a continuar sus estudios en dicha institución, a la que ingresó en 1989.

Durante su estancia en la Escuela Nacional de Música comenzó a participar en eventos "y aunque al principio no te pagan, te van dejando experiencia, porque no es lo mismo que estés estudiando en un salón a que te presentes ante la gente en un auditorio o un teatro. Cualquier concurso, cualquier plataforma es buena para que te expongas, siempre es mejor que tengas ese tipo de enfrentamientos".

Los cursos y concursos, nacionales e internacionales, resumen años de lucha por un lugar en el escenario.

Destacan sus primeros lugares en concursos como el "Francisco Araiza" y "Un día de ópera", organizados por la UNAM, así como el VIII Concurso Internacional de Mozart en Salzburgo, Austria; el IX Concurso Internacional de Canto Lírico "Ciudad Trujillo" en Perú; el VIII Concurso y Festival "Aldo Baldin" Flauta Mágica, en Florianópolis, Brasil y recientemente el Concurso "Francisco Viñas" en Barcelona, España.

"De cursos los que más me han ayudado son el que tomé en Salzburgo con la soprano alemana Gundula Janowitz donde sólo aceptó a seis cantantes; así como el del reconocido tenor Francisco Araiza y el de Óscar Sámano, gracias a quien me fortalecí en la ópera".

Como solista ha interpretado los papeles del Rey Asuero del oratorio Esther de G. F. Haendel; Paolino de la ópera Il Matrimonio Segreto de D. Cimarosa; Saboyano de la zarzuela Luisa Fernanda de F. M. Torroba, Remendado de la ópera Carmen de G: Bizet; así como los solos de tenor de la Misa de Coronación y Requiem de Mozart, Misa No 2 en Sol M de F. Schubert, Mesias de Haendel, Liebeslieder de Brahms, Die Schöne Müllerin de F. Schubert y el solo del pato en el oratorio Carmina Burana de Carl Orff.

Juan Carlos López fue coprincipal de la cuerda de tenores en el Coro de la Orquesta Sinfónica del Estado de México y actualmente es integrante del Coro del Teatro de Bellas Artes, del Ensamble Paax Kaay dedicados a realizar Música Virreinal y Barroca de la Basílica de Guadalupe y el ensamble Concerto Iberoamericano con el que prepara Las Vísperas a la Virgen María y Magnificat de Claudio Monteverdi para presentarlo en abril en diferentes foros del Distrito Federal y el Estado de México.

Recientemente fue parte de la ópera Tosca en el Palacio de Bellas Artes y el próximo 15 de marzo se presentará en el Teatro Ángela Peralta de San Miguel de Allende durante la final de la Ópera de San Miguel, creada en el 2004 por Joseph McClain, empresario de ópera y cantante.

Tosca sorprende en el Palacio de Bellas Artes

Tosca sorprende en el Palacio de Bellas Artes

Olga Romanko, Fernando de la Mora y Genaro Sulvarán en los papeles principales de la ópera, emocionaron al público en dicho recinto de la Ciudad de México

Por: Silvia Márquez / México, DF

Floria Tosca, de rodillas ante el Barón Scarpia, suplica y cuestiona a Dios en la hora decisiva. Su voz se alza para, instantes después, diluirse entre sollozos y música que se desprende de la orquesta. Tosca pide sólo una cosa: que Scarpia le otorgue el perdón a Mario Cavaradossi, su amante; un pintor de ideas revolucionarias y antimonárquicas condenado a muerte por sedición.

Uno de los momentos más dramáticos de la ópera de Puccini, el aria Vissi d’arte, arrancó un largo aplauso del público asistente al Palacio de Bellas Artes, mientras el verismo de la ópera italiana seguía su curso.

El domingo recibió una cálida tarde y el estreno de la temporada de ópera 2008 en la capital mexicana. Mientras en el Palacio de Bellas Artes se hilaban los pasajes de la obra de Puccini, afuera, una serie de comparsas sudamericanas bailaba a su propio ritmo. Poco importó que a unos metros de distancia Tosca descubriera a Cavaradossi pintando a una mujer rubia, que mostrara sus celos enfermizos y que comenzara la tragedia.

Y mientras la vida cotidiana caminaba bajo los rayos del sol, con la participación de Olga Romanko, Fernando de la Mora y Genaro Sulvarán en los papeles principales, Tosca tomaba fuerza bajo una escenografía e iluminación contemporáneas.

El contraste del vestuario de principios del siglo XX con la concepción arquitectónica de Ricardo Legorreta, mostró un juego interesante en donde conforme la historia avanzaba la escenografía se volvía cada vez más minimalista. El cambio en la balanza se mantuvo gracias a un escenario fijo, que a manera de concha acústica permitió proyectar las voces de los cantantes.

La iluminación también mantuvo un pulso firme en la historia, pues sutilmente, pasó de la luz directa sobre el escenario a un juego de sombras que comenzó con la muerte del Barón Scarpia y terminó con el suicidio de Floria Tosca.

Ésta producción, que se estrenó el año pasado en el Festival de San Luis Potosí, tiene a Enrique Patrón de Rueda en la dirección musical, mientras que la escénica es de César Piña. Participan también Hasmik Papian, quien alternará con Romanko en el papel de Floria Tosca, así como la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes y Schola Cantorum de México.

La temporada, que tiene como contexto el 150 aniversario del natalicio del compositor italiano y el festejo por los 70 años del Coro de Bellas Artes, continuará hoy a las 20 horas, para seguir el jueves 28 de febrero, el domingo 2 de marzo y el jueves 6 de marzo para después viajar a Culiacán.

El arte, una permanencia en la tierra

El arte, una permanencia en la tierra

Para la grabadora Dina Eugenia, la gráfica es una catarsis, tanto en la realización como en la recepción

Por: Gabriela Contreras / México, DF

Para Dina Eugenia, la gráfica, es el la luz que ha guiado sus pasos. Comenzó sus estudios en acuarela hace más de veinte años con el maestro Manuel Arrieta y con Coati Rojo en el Museo Nacional de la Acuarela, más tarde se inició en el grabado con el maestro Ninel Auret.

Su talento la ha dado más de cincuenta exposiciones individuales y colectivas en México, España, Inglaterra, Francia. Además su obra forma parte del acervo del Ino-Cho Paper Museum, Agawa Fun Kochi-Ken, Kochi, Japón2001 y del Tama Art University Museum en Tokyo, Japón

El deseo de la inmortalidad permanece en el movimiento de las obras de Dina Eugenia. Cuando se encuentra frente a ellas, se sitúa en la posibilidad de encontrar y sentir la belleza, la trascendencia y la espiritualidad impregnadas por la gran factura en su trabajo.

¿Cuál es el significado de la gráfica en tu vida?

"La gráfica es primero una tabla de salvación. Yo estaba en una depresión muy profunda porque había perdido a una persona muy importante en mi vida, entonces el grabado vino a representar una nueva luz, un nuevo camino para ser algo que yo tenía que expresar. Eso es para mí el grabado, la expresión de lo que yo tengo en mi mente".

¿Qué encontramos en tu obra?

"Encontramos personajes, vivencias, historia, dependiendo del momento en que pongo a dibujar. Me gusta mucho dibujar mujeres, principalmente mujeres negras porque yo vengo de una familia de raza negra. Cuando murió una de mis tías la pinté. Es muy curioso porque siempre me llega en un momento especial y yo lo vuelvo a reflejar en el papel.

"Generalmente desarrollo una historia; estoy muy obsesionada con la permanencia de los seres humanos en el planeta. Tengo mucho tiempo trabajando la tierra y si revisan mi obra se van a dar cuenta de lo recurrente que es éste tema, los árboles, el renacer.

"Esas historias de vida las trato de plasmar ahí, como una semilla que cae de un árbol te puede dar una nueva vida, no nada más como un ser humano, sino como una permanencia en el planeta".

¿Qué deseas trasmitir a las personas a través de tus grabados?

"Mis sentimientos, eso es lo que a mi me gustaría transmitir y plasmar en la obra, que la gente los capte, pero eso es muy simbólico, porque puedes exponer algo, porque puedes plasmar un sentimiento que a la gente le resulta diferente.

"Yo tengo un grabado donde está una mariposa saliendo de un capullo, es una grieta de donde salen las hojas y de las hojas sale una mariposa que se va transformando. Lo que traté de hacer fue una metamorfosis y cuando expuse este cuadro hubo personas que lo captaron así, pero alguien me dijo que era terrorífico, le causaba miedo, porque en vez de ver la vida, ella reflejaba la muerte, entonces, aunque muchas veces trates de plasmar tu sentimiento, la gente lo capta de otra manera".

¿Tú te sientes satisfecha con eso?

"Yo creo que es la magia del arte, aunque trates de transmitir algo el espectador vive en otro mundo, entonces ve una realidad diferente a la que plasmas. Ojala siempre pudiéramos plasmar lo que queremos que el espectador viera, pero como vemos lo que nosotros traemos en la cabeza, el espectador encuentra otro punto de vista. Aún así, el objetivo es muy satisfactorio".

¿Y qué pasa con las nuevas gráficas digitales?

"Creo que pueden servir de apoyo, yo como grabadora tradicional no las utilizo, sirven de apoyo pero nada más, no como un medio para hacer gráfica. A mi me gusta plasmar sobre la placa directamente".

¿Cuáles son tus proyectos?

"Quiero lograr que la gente conozca más mi trabajo. Éste año vuelvo a caer en la tierra, yo quería otra cosa, pero la inercia de este planeta me lleva de nuevo a la tierra. Mi objetivo es ir al mundo micro para plasmarlo en macro".

Presentando... Sin Prisas

Presentando... Sin Prisas

Por: Silvia Márquez / México, DF

El Centro Cultural Isidro Fabela cierra el 2007 con la exposición Sin prisas de Georgina Calzada. En la muestra de 46 obras de mediano y gran formato, el expresionismo abtracto retoma los lienzos y junto con el óleo, acrílico, encaustos y técnicas mixtas, hablan de la realidad inmediata a la creadora.
Más allá de las paredes de la sala de exposiciones, piñatas aderezadas con el trabajo de Calzada, hablan del carácter lúdico del arte y las superficies diversas donde se pueden plasmar mensajes plásticos.
La crítica de arte Herlinda Sánchez Laurel dijo que la obra de Georgina Calzada “refleja las inquietudes de su mente aunadas a su energía interior en el manejo de la luz, los contrastes, incluso los medios tonos, sobre todo cuando texturalmente marca ritmos gestuales que parecieran levantar la voz e imponerse en un espacio”.