Blogia
IMPULSO Estado de México || Sección Cultural

Cultura Nacional

Subastarán Arte Sacro Contemporáneo

Subastarán Arte Sacro Contemporáneo

Los fondos serán para la restauración de la antigua Basílica de Guadalupe

Por: Gabriela Contreras / México, DF

En el marco de la campaña de restauración de la Antigua Basílica de Guadalupe, se llevará a cabo el día de hoy, la primera de dos partes de la inédita Subasta de Arte Sacro Contemporáneo realizada en México.

Los organizadores de dicho evento son la Antigua Basílica de Guadalupe, la Fundación Sumando Amor, y la Fundación Summa de Talentos AC, la cual siempre dona el cincuenta por ciento de las ganancias de sus obras y que además se han caracterizado en cada una de sus subastas en sacar a piso entre diez y veinte obras a cero pesos, con el fin de darle a la gente la posibilidad para comprar una obra de arte.

El encargado de llevar el martillo es uno de los más reconocidos subastadores que tenemos en nuestro país, Paul Achar, quien también subastará obra propia.

En conferencia de prensa, Achar dijo que "no fue sencillo trabajar con arte sacro, porque generalmente siempre remonta al nuevo testamento".

A pesar de provenir de una familia judia, Achar mostró su interés por apoyar a la restauración de la que fuera la casa de virgen morena por casi tres siglos, pues para él, "todos provenimos de las mismas raíces y la Basílica es además de ser un lugar de la fe católica, un monumento patrimonio de la humanidad" agregó además que "el arte sacro es un apunte histórico y nos está dejando el sentir de un pueblo, que te acerca a lo divino y a lo que tú crees".

Para el rector de esta Basílica, Monseñor Pedro Rivera, hay varias motivaciones para acudir a la subasta: la del goce estético, la dimensión religiosa, la de los conocedores del arte y de los que están dispuestos s ayudar, para esta causa.

La cita es hoy en la Parroquia del Señor de la Resurrección. Bosques de Reforma 486, Bosques de las Lomas, de 19:00 a 22:00 horas y el 1 de diciembre, de 17:00 a 22:00 horas.

Se subastarán obras de artistas contemporáneos, que fueron invitados por convocatoria abierta, muchos de ellos han realizado obras ex profeso para estas subastas. Los autores participantes se enumeran a continuación: Abel Ramírez Aguilar, Adriano Silva Castañeda, Adriano Silva Pantoja, Alejandro Quijano, Álvaro Fuentes, Ariel Valencia, Bruno Reyes, Carmen Navarro Dina Eugenia, Francisco Muciño, Francisco Magallán, Gabriela Estrada, Gilda Solis, Goga Trascierra, Gogy Farías, Graciela González Kaufman, Guadalupe Peraza, Humberto Peraza, Humberto Peraza Jr., Isaac Holoschutz, Javier Padilla, Jesús Saldivar, Joel Islas, Jorge Velarde, Julio Belmont, Liliant Alanis, Lourdes Arretxea, Marco Zamudio, Maridel Majluf, Mario Reyes, Masha Vinogradova, Paul Achar, Perla Estrada del Río, Raúl Vilchis H., Reyna Zapata, Rodolfo De Pablos, Rosa Galindo, Tania Janco y Yolanda Quijano.

Alí Chumacero, un obrero de letras

Alí Chumacero, un obrero de letras

"Para mí, la literatura no ha sido una forma de pasar el tiempo, ha sido una forma de estar en el tiempo", opina el poeta

Por: Silvia Márquez / Toluca

Alí Chumacero no sabe de homenajes cancelados, de libros no leídos o de letras perdidas. Su vida corre en la misma dirección que las palabras sobre una línea. Sus lecturas van "desde la Biblia hasta los jóvenes escritores", dice, pero en medio de la plática se reconoce como un hombre que decidió no hacer dinero, no porque no le guste, sino por la sentencia que pronunció años atrás: "voy a ser escritor".

"Y fui escritor. Un escritor muy limitado, de pocos versos, pocos libros, pero de una actividad absolutamente constante".

El poeta mexicano, con premios, reconocimientos y trayectoria ilimitada entre las manos, heredero del grupo literario de los Contemporáneos, no perdió la oportunidad de decir que él se ve como "un obrero", no como "un señorito", y "me jacto de ello, es de lo único que presumo. No presumo de escritor, de desordenado sí".

En ese sentido, Chumacero opina que algunos escritores jóvenes "han confundido el desorden con la literatura", sin tomar en cuenta que "la literatura es una forma muy rígida de trabajo constante, es la lucha. El desorden es mucho más hermoso, pero mucho más fácil de perderse (...) Hay que tener ante la vida una actitud de reventón, sin olvidar que el arte es una actividad con la que no se puede jugar y mucho menos cruzar con la vida diaria, con la vida del desorden. Yo he sido un ejemplo muy conectado de hombre campeón de desorden, pero cuando me metía a la biblioteca ocho o doce horas diarias a leer no era un hombre desordenado".

Es por eso que el poeta originario de Acaponeta, además de leer, se preocupa por llegar a los jóvenes con el vicio literario. "Les presto libros con los que se clavan, les enseño a medir un verso, a cuidar un soneto, quiero ser una persona útil para la continuidad de la literatura y descubrir o alimentar a aquellos que tienen vocación, que tienen ánimo y deseo de llegar a ser escritores, haciendo a un lado todo aquello que sea la búsqueda de hacer dinero, por ejemplo".

Su labor desde hace 57 años, precisamente como editor en el Fondo de Cultura Económica, no ha sido coartada a pesar de que los intentos no terminan.

"Me quisieron hacer diputado por mi pueblo en Nayarit, pero no lo admití. Cuando ya maduré y llegué a los 60 años me querían hacer senador y le dije al gobernador que eso sí, pero con c (...) porque decidí a los 12 años dedicarme exclusivamente a la literatura. Eso tiene consecuencias económicas y sociales; el escritor es una persona justamente despreciada, la burguesía lo manda a un ladito y llega a tener lástima. Algunas veces le tiene aprecio cuando el escritor tiene tiempo y ánimo de llegar a ser embajador. Hay casos como Alfonso Reyes, Torres Bodet o Pepe Gorostiza. Esos señores llegaron a tener casa propia y a tomar whisky".

Pero Chumacero como un hombre de y para las letras es claro en el mensaje: "Para mí la literatura no ha sido una forma de pasar el tiempo, ha sido una forma de estar en el tiempo. Estoy inserto en la literatura, sigo en ella, no he hecho una obra tal cual, no la hice ni me interesa hacerla, pero sí me interesó ser una persona inmersa en las letras".

Cuando los recuerdos envuelven las palabras, el Alí de menos de veinte años de edad "se levantaba, medio desayunaba (si había desayuno) y se iba a la biblioteca.

"Me expulsaron de la Universidad de Guadalajara por comunista y cuando llegué a la ciudad de México en 1938 no logré entrar a la UNAM pero fui asistente honorario de Alfonso Reyes y me incorporé a la literatura".

 

De libros y lectores

Su pasión: seguir con los libros entre las manos con la ayuda de una de las más grandes bibliotecas que hay en México, poseedora de 40 mil volúmenes.

El Alí Chumacero lector reconoce a aquellos que no son lectores como "dependientes de un problema nacional".

Para él, el ejemplo de José Vasconcelos y su propuesta de la creación de bibliotecas pequeñas es parte de la solución.

"Hacer una biblioteca en un pueblo para que vayan los pescadores o los ejidatarios es una estupidez. No van a ir a leer, primero porque no saben leer y segundo porque no les interesa. Y hacen muy bien que no les interese. ¿Qué les va a interesar Dostoievski?. En cambio si se empiezan a crear pequeñas bibliotecas en la raíz del niño se puede crear el gusto por la lectura".

La polémica megabiblioteca "José Vasconcelos" es para Chumacero "peligrosa porque no sirve para nada".

La construcción de la "bodega de libros", como la calificó el escritor, respondió más al compromiso del gobierno, "en fin, en otra circunstancia no se hubiera hecho. No había manera de decir que no".

Otra de las aristas del problema es el precio del libro, que es tan caro "como todo lo demás", dijo.

"Se requiere que haya una política del gobierno que ayude a que el libro sea más barato. ¿Cómo? Eso yo no lo sé. Yo estoy en el Fondo de Cultura, ahí se está haciendo un poco, pero no puede irse a bajar los precios porque entonces la competencia sería mucho más grave (...) la única manera es que se subsidie, que se maneje de cierta manera la creación de libro a fin que resulte un producto mucho más barato, como la leche para los pobres. La literatura igual que la filosofía, no es una cosa popular (...) el gobierno debe tomar otra política. Digo esto por fuera porque yo no sé nada de administración, nada más apunto la posibilidad. ¿Cómo? Pues que eso lo hagan los técnicos".

Y casi al final de la entrevista, Chumacero apuntó que aunque subió el presupuesto para cultura, "todo eso se va a ir en chambas, en pequeños aumentos de sueldo. No ha crecido la aportación del gobierno a la cultura porque si se aportó un 7 por ciento y el 6 por ciento lo llevan los sueldos, no pasa nada".

La solución, para él, sigue siendo crear el vicio, "porque la literatura es un vicio, es como la marihuana", en fin, "así es el arte, es una forma del vicio (...) Hay que crear la forma que el muchacho se entusiasme por leer, aunque eso no quitará nunca que el lector sea una persona selecta".

Pasión en seis cuerdas: la visión de Daniel Morgade

Pasión en seis cuerdas: la visión de Daniel Morgade

"El artista debe ser un reflejo de su época y para serlo debe tener la madurez para hacer algo con convicción, no puede tratar de repetir la carrera de otro", opina el guitarrista

Por: Silvia Márquez / Toluca

Daniel Morgade, uno de los guitarristas uruguayos más reconocidos de su país, visitó Toluca antes de continuar su viaje hacia la ciudad de Morelia. En la ciudad colonial, impartirá una clase magistral mañana y un día después ofrecerá un concierto en el Espacio Cultural Fray Bartolomé.

Para el sudamericano, México se sitúa en un plano importante en el escenario musical de Latinoamérica, pues la relación de Manuel M. Ponce con el guitarrista Andrés Segovia "marcó no sólo una época, sino un quiebre en la historia de la guitarra en la que por primera vez un compositor de peso le dedicó obras del mismo calibre que un compositor de una sinfonía. Por primera vez tenemos un repertorio que está a la par de cualquier otro instrumento", dijo.

Sin embargo, Morgade considera que las cosas han cambiado, pues si bien el panorama de música compuesta para dicho instrumento es amplio, "los mexicanos no son compositores difundidos en Sudamérica". El círculo se mantiene vicioso pues "como no llegan partituras, algunas veces no son grabadas; si son grabadas los sellos discográficos no lo distribuyen y es casi imposible enterarse".

Es por eso que él lleva en la bolsa de los sueños el compromiso de ser mediador de compositores que no tuvieron la oportunidad de ser conocidos. En sus seis producciones discográficas, Daniel Morgade ha abordado un repertorio, primero de uruguayos y después de latinoamericanos en general, siendo su próximo proyecto un disco completo de obras de Manuel M. Ponce.

Europa mira a Latinoamérica

Hace años "los músicos académicos miraban mucho hacia Europa, obviamente por la tradición y porque el Viejo Continente ha dado compositores de gran calibre, lo que es difícil de igualar", explicó.

"Los músicos académicos ven en los compositores europeos una fuente casi inagotable de calidad. En Latinoamérica el movimiento musical fue más lento, posterior y en nivel de calidad no todos los países latinoamericanos dispusieron de buenas escuelas que hayan dejado un patrimonio de composición.

"La composición en Latinoamérica ha sido bastante diversa en cuestión de calidad y en algunos países se han centralizado los mejores exponentes de música latinoamericana; esa es una de las razones por las que los propios latinoamericanos no hemos mirado hacia nuestros actores", según Morgade.

Hoy en día, después de más de un siglo de tradición musical, "podemos encontrar ejemplos de mejor calidad, a la altura de los mejores europeos, pero todavía estamos acostumbrados a ver siempre como lo mejor lo que viene de afuera".

Así, Morgade considera que en los últimos cuarenta años, la situación musical latinoamericana está a la par de cualquier parte del mundo.

"Los conservatorios más importantes del orbe tienen docentes latinoamericanos (...) tal vez ahora se está dando la vuelta, lo que falta es que los estudiantes y el público se acostumbren a reconocer a los latinoamericanos como algo de excelencia".

La guitarra: instrumento satélite

En la música antigua, la vihuela o el laúd, antecedentes directos de la guitarra, eran instrumentos fundamentales en las normas musicales de la época. La evolución de las corrientes artísticas hizo que en el Romanticismo la búsqueda de la grandeza en las composiciones, dejara relagada a la guitarra a la música de salón para una élite social.

La tradición parecía ser la que mantendría a la guitarra en el plano de "instrumento satélite", pero Morgade considera que gracias a la intervención de Andrés Segovia las cosas dieron un giro.

El camino todavía es largo pues entre búsqueda y búsqueda, el uruguayo considera que "para tratar de hacer algo autóctono muchos compositores solamente utilizan rasgos nacionalistas o folklóricos", aunque también "hay otros que tienen una corriente de composición universalista y donde las cuestiones geográficas no tienen nada que ver. Creo que lo que podemos hacer los intérpretes es cumplir mejor nuestro rol de mediadores entre el compositor y el público".

Él, como partícipe del juego entre el emisor y el público receptor, considera que lo mejor es que "un guitarrista asesore a un gran compositor y le pueda sugerir cambios para desarrollar la destreza manual".

Investigación, deber del intérprete

La investigación musical de Daniel Morgade lo ha llevado a encontrarse frente a frente con obras que lo retan, que lo invitan y provocan, pero que al final se convierten en el motor de su trabajo.

Bajo la premisa de que "el artista debe ser un reflejo de su época", Morgade reconoce que "en el caso del músico intérprete es elemental que conozca el repertorio –y- debe que tener la madurez y la formación para hacer algo con convicción, no puede tratar de repetir la carrera de otro".

Dentro de esa búsqueda, Morgade regresará a su país con composiciones mexicanas bajo el brazo, con la intención de proyectarlas, presentarlas sobre escenarios sudamericanos y tal vez hacer grabaciones.

Como ejemplo puso la obra del mexicano Julio César Oliva, que calificó como "una escritura musical que parece de una persona que no es guitarrista, no porque no sepa de guitarra, sino porque el estilo de composición está lejos de lo idiomático y más cerca de un pensamiento artístico universal. Su calidad musical es superior a guitarristas que escriben piezas".

Al final de los encuentros, Daniel Morgade reflexiona y pocos segundos después expresa que la guitarra latinoamericana debe ir hacia la profesionalización; "a sacarse ese lastre de ser solamente el instrumento popular".

"La guitarra ha sido vista como un instrumento popular en el que también se puede tocar clásico, tal vez eso esté cambiando. Todavía sentimos prejuicios en el repertorio: ‘si se toca con una guitarra debe de ser fácil’. Quiero pensar que pronto la guitarra en Latinoamérica va a ser considerada como un instrumento académico y profesional".

Sin la mano izquierda la otra mano se inhabilita

Sin la mano izquierda la otra mano se inhabilita

El director de orquesta, Fernando Lozano presenta La mano izquierda, su ópera prima en literatura

Por: Tlaneci Ortega Torres / Toluca

La mano izquierda es el título de la primera producción literaria del maestro Fernando Lozano, donde comparte con los lectores su experiencia como director de orquesta, labor artística que ha desarrollado desde 1966.

Ante jóvenes, músicos y medios de comunicación, Lozano presentó la noche del jueves su ópera prima como escritor en el auditorio "Silvestre Revueltas" del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), en compañía de Laszlo Frater, Balbi Cotter y Miguel Ángel Porrúa.

En su libro, el fundador de la Orquesta de la Ciudad de México, describe las "anécdotas y peripecias" – como él menciona – al llevar la batuta de conjuntos musicales en auditorios nacionales e internacionales a lo largo de 45 años.

"Este libro es para quienes intentan incursionar en este oficio, para que se preparen técnica, física y emocionalmente" dijo el autor.

A su vez, subrayó que La mano izquierda es también para el público en general, para llevarlos a la profundización en el mundo de la música y orientarlos de forma específica en el conocimiento de la dirección orquestal.

Fernando Lozano indicó que los músicos interesados en este oficio "delicado, sutil y lleno de recobecos", deben tener conciencia no sólo de la estructura teórica pues además de eso deben desarrollar una especial capacidad humana para "despertar el espíritu de colaboración entre los instrumentistas y con ello darle brillantez a la música".

"El director debe saber convencer a la orquesta y obtener su ánimo, para que ésta logre el convencimiento del público", continuó.

Al intervenir en la presentación, Balbi Cotter, primer violín del Cuarteto de Bellas Artes, se refirió al libro de Lozano como "una publicación que lleva al lector hacia la comprensión de la dirección de orquesta como un gran oficio". Mencionó que la preparación del director orquestal "es imprescindible, para lograr la calidad y la unidad de una orquesta".

Para Laszlo Frater, director general del COMEM, "ésta no es una obra literaria de entretenimiento, en cambio, es un manual de dirección de orquesta" y reconoció en el contenido del libro una labor didáctica "muy bien estructurada" para la especialización en esta labor.

En palabras de Miguel Ángel Porrúa, "el contenido de La mano izquierda puede ser mayormente comprensible para quienes están familiarizados con la música" pero al mismo tiempo, "esto lo convierte en un libro de cultura general para aquellos a quienes les guste conocer sobre variados temas".

Directores de orquesta mexicanos

Durante la sesión de preguntas, Frater cuestionó a Fernando Lozano sobre el posible futuro de la dirección orquestal en México, considerando la poca participación y trascendencia de directores mexicanos en concursos internacionales. Lozano contestó que él está seguro de que muchos músicos mexicanos tienen la capacidad y la disciplina para lograr ser destacados o reconocidos en este ámbito, no sólo en concursos sino como artistas en esencia, "lo único que necesitan es impulso, apoyo y espacios, los cuales son ocupados por extranjeros" argumentó. Mencionó que, cuando supo que la dirección de la Orquesta Filarmónica de la UNAM se encontraba a cargo de un extranjero, él procedió a enviar una carta de extrañamiento al rector Juan Ramón de la Fuente, demandando la incentivación y el patrocinio a jóvenes directores mexicanos para incursionar seriamente en esta labor artística. Aclaró que "no es malo que vengan extranjeros a dirgir orquestas mexicanas, pero no es bueno tampoco" si lo que se desea es favorecer este oficio en el país.

Al respecto, Lozano mencionó que la elección de quién dirige una orquesta no debe ser hecha en función "de conveniencias económica y de reconocimiento", por el contrario, "debe invitarse a gente que ayude en la edificación y engrandeciniento de dicha orquesta".

El proceso de edición y publicación

Al respecto del título del libro, Lozano explicó que éste surgió cuando, al lesionarse la mano izquierda, se dio cuenta de la importancia de ésta, pues "aunque podía escribir o comer sólo con la mano derecha, no podía realizar otras actividades como vestirme" comentó al auditorio. En esos momentos fue cuando percibió algo elemental para el ser humano: sin la mano izquierda la mano derecha se inhabilita y "para un director de orquesta esto no es diferente". Fue entonces, cuando decidió nombrar su obra La mano izquierda.

Miguel Ángel Porrúa, fundador del sello editorial con el mismo nombre, platicó al público el proceso de creación de la obra escrita de Lozano. Para él fue el primer libro que publicó después de 20 años en materia de música y el único de dirección orquestal. La edición representó todo un reto por las imágenes y gráficos que debían incluirse.

"Fue una incursión muy interesante, una experiencia de aprendizaje que asumí porque me gusta el saber", comentó.

Porrúa admitió frente a los asistentes su "amor por la palabra escrita y por la música", sin embargo, "a veces, una hermosa pieza musical puede comunicar más y provocar un sentimiento de forma más profunda que un conjunto de letras", finalizó.

Para concluir la presentación, Fernando Lozano agradeció la asistencia al público y la compañía de sus colegas y amigos y comentó que dirigirá una serie de conciertos en Yucatán en los próximos días de septiembre.

Los coeditores de La mano izquierda son la Universidad Nacional Autónoma de México, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial y Editorial Miguel Ángel Porrúa.

El pensamiento más allá de la belleza pura

El pensamiento más allá de la belleza pura

La obra del artista plástico Jesús Saldivar se nutre del recorrido por técnicas y materiales, así como la exploración de formas y pensamientos

 

Por: Silvia Márquez / Metepec

 

Jesús Saldivar respira el arte "hacia adentro". Así lo dice él, así lo vive y lo plasma en su trabajo. Esa expresión introspectiva podría sonar paradójica pero, como él la concibe, es la manera más honesta que tiene como artista para conectar con el papel, la placa, el buril, la tinta y el color.

El artista plástico originario del Distrito Federal, se reconoce propiamente como grabador, aunque ha incursionado en diversos campos del arte. Su historia comienza en la infancia, donde prendió la chispa de la curiosidad y el tratamiento de materiales naturales, pues recuerda que en el taller de carpintería de un tío, tuvo contacto con el tallado de raíces.

La adolescencia y juventud lo llevaron por diversos caminos, en los que el dibujo nunca se apartó de su mano. A pesar de que en su vida profesional no se dedicó a la actividad artística, fue en Taxco, Guerrero donde hace más de veinte años se unió al grupo de fundadores del Instituto de Artes Plásticas de dicha ciudad. Ahí, en el espacio recién fundado en aquel entonces, comenzó sus estudios formales, que los llevó a la par de su desarrollo como responsable del área de comunicación gráfica en el Departamento de Difusión Cultural del Instituto.

Después de Taxco, la inquietud de explorar nuevos territorios lo llevó a Cancún, lugar que vió nacer su taller de producción artística, diseño gráfico y serigrafía.

Algunos años después regresó a la Ciudad de México donde se reencontró con ex compañeros del Instituto de Taxco. La amistad con algunos de ellos lo impulsó a exponer parte de su producción, que hasta entonces permanecía sólo a la vista de algunos cuantos.

Una fue de la mano de la otra y así, las exposiciones fueron sumando en número y lugares. Desde la capital de nuestro país hasta el viejo continente, son testigos de la producción plástica de Saldivar, quien de manera entusiasta trabaja en sus próximas exposiciones, que ahora serán individuales.

 

Interacciones, técnica y pensamiento

Más allá de procesos técnicos o del recorrido histórico por las diversas técnicas de impresión, para Jesús Saldivar el grabado es la posibilidad de encontrar sentido a sus múltiples voces internas.

Etimológicamente "grabar" viene del alemán "graben" que significa cavar. Las obras de Saldivar excavan en los recovecos de los pensamientos, de las figuras que danzan en la memoria y que la mente produce sin permiso alguno.

Saldivar dice que ha sido criticado por no trabajar sobre ideas preconcebidas, pero para él, las respuestas se las da el trazo inclasificable sobre papel o las manchas de la tinta sobre la tela. A partir de un primer contacto, se acciona el mecanismo de la imaginación y entonces el artista comienza un recorrido interminable por las cuestiones esenciales del pensamiento humano, incluyendo todas las posibles ramificaciones del árbol del conocimiento.

Jesús reconoce no encontrar con facilidad el final de una obra. "Se puede arruinar por completo en la constante búsqueda por la perfección", opina.

 

Proyección

Una evolución en su obra, es lo que Jesús experimenta en cada trabajo realizado. Una evolución en su carrera es en lo que trabaja para conseguirla.

Actualmente su obra se puede ver en el Museo de la Acuarela de Toluca en la exposición colectiva "H20 agua como medio. La relación del arte con el agua", así como en la itinerante "Sor Juana a la luz de los tiempos".

Para el próximo año ya tiene confirmados lugares en el Distrito Federal, donde expondrá de manera individual.

El péndulo femenino en la literatura latinoamericana

El péndulo femenino en la literatura latinoamericana

Una aproximación al tema del género propuesto por la pluma de Rosario Castellanos y Ana Lydia Vega

 

Por: Silvia Márquez / Toluca

 

El papel de la mujer en la sociedad. Cuestiones de equidad de género. Discriminación. Falta de oportunidades. Factores insospechados que han trascendido a la mirada del mundo occidental y le otorgan una nueva significación a la dinámica social.

Todas esas aristas se han convertido en fuente de una serie de reflexiones, estudios sociales -e incluso biológicos-. Pretextos para manifestaciones, liberación de ideologías y cosmovisiones, pero también han dado frutos importantes en el ámbito artístico en general y literario en particular.

La manera en la que se escribía sobre las mujeres, incluso mucho antes de que se comenzaran a tratar los temas femeninos con la "seriedad actual", abordaba simplemente una creencia de lo que las mujeres podían sentir o pensar, casi siempre con el riesgo de caer en posturas maniqueístas con respecto al universo escabroso en el que se encontraba la mujer.

La postura del sexo femenino ante tales acontecimientos en el ámbito de las letras, sufrió un cambio paulatino y trascendental en el que las escritoras se encargaron de romper con los paradigmas formados en siglos anteriores. La vista de la mujer, entonces, se convirtió en un autoexamen, en una forma de expresar lo que la mirada reprimida tenía que gritar.

Las manifestaciones literarias navegan en formas extraordinarias. Existen escritoras con una marcada postura anti-hombres que minimizan todo lo construido por ellos, pasando por aquellas que se mantienen neutrales, pero que en sus obras destacan el papel de los sentimientos y la forma de ver la vida del llamado sexo débil.

En Latinoamérica, podemos encontrar a varias escritoras que abordan la cuestión de género desde perspectivas diferentes, lo que muestra al tema no como algo plano o simple, sino que abarca un tratamiento más complejo, involucrando múltiples constructos humanos.

Por una parte, Rosario Castellanos presenta en algunas de sus obras al dilema de la mujer casada que se encuentra presa en su propio silencio y víctima de su condición, un tanto autoimpuesta, que no la deja despuntar como realmente quiere. En este punto, valdría la pena preguntarse si las protagonistas de las historias de Castellanos saben qué es lo que están buscando o simplemente anhelan una vida alterna que les permita hacer más llevadera su realidad.

La mujer del cuento "Lección de cocina" de la escritora mexicana, crea una red entre su vida cotidiana, los reproches y los objetivos inalcanzables -como aquel de la vida feliz de matrimonio... "y vivieron felices para siempre"- y a la vez se enfrenta con los miedos y las consecuencias de una decisión como la unión eterna que ella misma cuestiona.

La voz de la mujer en dicho relato se deja escuchar al ritmo de las palabras: "Mi lugar está aquí. Desde el principio de los tiempos ha estado aquí" se consuela diciendo después "yo anduve extraviada en aulas, en calles, en oficinas, en cafés; desperdiciada en destrezas que ahora he de olvidar para adquirir otras".

La tónica es la misma; es como si pasáramos "un día en la mente de..." una ama de casa seleccionada al azar. La narrativa, las anécdotas y la propia voz de la autora, le dan al relato la cualidad de cotidiano y a la vez cercano a los problemas más complejos de identidad con los que todavía hasta la fecha lucha la mujer que se encuentra retratada entre las líneas.

En contraparte, la escritora puertorriqueña Ana Lydia Vega, en su cuento "Letra para salsa y tres soneos por encargo", muestra una actitud más radical con respecto a la condición de la mujer.

En el texto, la protagonista tiene la seguridad de que a la mujer de Castellanos le falta. Además, enfrenta al hombre, se burla y lo hace quedar como un tonto ante las situaciones que él mismo propició.

"La Tipa estaba más dura que corazón de un mafioso, mano. Yo no hice más que mirarla y se me volvió merengue allí mismo. Me la llevé pa un motel, men, ahora le tumban a uno siete cocos por un polvillo". Así inicia el relato en el que la mujer de Ana Lydia Vega adquiere un carácter de vengadora de género, valiéndose de características propias del sexo femenino, exagerando en algunos casos y minimizando en otros. El leif motiv es la ridiculización del hombre, para lograr la atmósfera de superioridad mental de "La Tipa".

Los dos extremos ayudan a enmarcar al movimiento de género, no así a encasillarlo. La visión de los extremos en el conjunto literario: la mujer que se expresa y la mujer que se impone.

Sólo ese movimiento del péndulo nos permitirá tocar los límites y casi pasar por la compleja gama de situaciones que conforman a la mujer de este tiempo.

Extremos diferentes y matices que conforman al arte de escribir. Finalmente la creación de mundos, personajes, misterios, complejidades y realidades se encuentra en la pluma de cada escritor, ya sea porque quiere hacer hablar a sus personajes o exorcizar sus propios demonios.

Proyectan mirada mexicana de la cultura japonesa

Proyectan mirada mexicana de la cultura japonesa

"Fusión", reúne cuarenta y ocho obras plásticas de maestros y alumnos de CREARTE en el Embajada de Japón en México

 

Por:  Silvia Márquez / México, DF

 

El pasado jueves la hermandad entre México y Japón se hizo patente en las pinceladas de alumnos y maestros de la Escuela CREARTE, quienes inauguraron "Fusión" en la Embajada del país oriental.

Durante la ceremonia de inauguración, Yuri Otani, asistente del Centro Cultural e Informativo de la Embajada, dijo que "es la primera vez que tenemos tanta gente en el Centro Cultural", por lo que se mostró sorprendida, mientras que Yuichiro Shindo, agregado cultural de la Embajada Japonesa, opinó que la participación de artistas mexicanos hizo realidad "el intercambio de dos culturas y nos sentimos muy felices por ello", ya que "significa mucho, pues muestra que hay presencia de Japón en la sociedad mexicana y esa confianza nos permite relacionarnos mejor con México".

Paul Achar, artista plástico y uno de los principales impulsores de la muestra, dijo que "Fusión" cuenta con "obras de todas las edades, desde los seis años hasta la tercera edad, además hay obras de personas con capacidades diferentes mostrando algo de una cultura muy diferente a la nuestra, como lo es la milenaria cultura japonesa donde damos una perspectiva mexicana de este pueblo".

Por otra parte, Alma García Padilla, directora de la Escuela CREARTE, explicó para IMPULSO Estado de México que desde las aulas, "tuvimos la inquietud de darle una mirada a una cultura completamente diferente a la nuestra. Tuvimos la oportunidad de que nos hayan brindado el espacio con la condición de que fuera el tema japonés".

Esa mirada de Japón, quedó plasmada en lienzos, esculturas o figuras de plata bajo las formas de "muñecas tipo manga, kitty, cerezos, geishas, lo que cada quien ve", dijo.

En las cuarenta y ocho obras expuestas se pueden apreciar obras escultóricas y pictóricas con diferentes técnicas como tinta, repujado, óleo, acuarela, acrílico, técnica mixta, etcétera.

"Fusión" estará expuesta hasta el próximo 17 de agosto. Mientras tanto, CREARTE a través de Alma García buscará concretar más exposiciones colectivas para "desarrollar las capacidades de los alumnos y después hacer muestras individuales, con la ayuda de los maestros que tienen una proyección internacional".

 

***

Para el apunte...

Se rompió record de audiencia en la Embajada con más de 150 asistentes.

Hay obras de personas desde seis años hasta la tercera edad, así como de persona con capacidades diferentes.

Una pieza se tuvo que cambiar porque no era japonesa, sino una gatita coreana.

Todas las obras se encuentran a la venta.

La exposición estará abierta durante las próximas dos semanas.

Un mexicano pintando Japón

Un mexicano pintando Japón

Causa buena impresión la versión mexicana del harakiri

 

Por: Gabriela Contreras / México, DF

 

Entre las esculturas, lienzos y un infinito número de colores que engalanaban a la galería y la bella vista del Paseo de la Reforma en la Embajada Japonesa, IMPULSO entrevistó a Yuri Otani, mexicana de origen japonés que labora en el Centro Cultural e Informativo y en la galería de dicha institución.

 

¿Cómo se logró esta exposición?

"Alma García se nos acercó preguntando si existía la posibilidad de montar una exposición de su Escuela CREARTE; nos trajo sus trabajos y como nosotros somos un centro donde damos la difusión cultural de lo que es Japón para el público mexicano, le puse una condición: que el tema fuera Japón o manejar alguna técnica japonesa.

"Nos llevamos la sorpresa de que se esmeraron muchísimo e hicieron un gran trabajo. Lo que nos ayuda a ver en esta exposición cuál es la visión del mexicano".

 

¿Qué opinan los japoneses de esta Embajada acerca de la visión mexicana de la cultura nipona?

"Como te habrás dado cuenta hay muchos cuadros de los samuráis, geishas, el monte Fuji, cerezos, en fin, símbolos muy representativos de Japón.

"Nos dimos cuenta de que debemos esforzarnos más para que se reconozcan otro tipo de cosas de nuestro país. Es como en el caso del mexicano en Japón, que se habla de los tacos, el ranchero, el tequila, las pistolas, el nopal, etcétera, por lo que sería interesante enfocarnos a otras cosas que Japón tiene que nos gustaría que las personas conocieran".

 

¿Qué cosas tenemos que conocer?

"En la actualidad el Gobierno japonés se está dando a la tarea de promover la versión japonesa de la cultura pop, es decir, el arte pop, la música, animaciones japonesas, los cómics o mangas. Eso ha sido una forma de conquistar al mundo. Queremos dar a conocer lo que ahora está de moda en Japón, que es extraño en Occidente, para dar una cara moderna".

 

¿Qué obra te ha dejado más satisfecha?

"Sin duda ‘Honor’ (del maestro Paul Achar). Se me hizo muy curioso porque yo conozco las dos culturas (la mexicana y la japonesa), y esta pintura me recordó los exvotos de la casa de Frida Kahlo y los de las iglesias. Me gustó porque me hizo recordar ese tipo de pintura muy sencilla que la gente pinta, pero observando bien trae un traje de samurai, por lo que se me se hace muy simpático; se ve la parte lúdica, la mezcla mexicana y japonesa. Me identifiqué porque yo soy de la ciudad de México y de origen japonés, entonces sí se me hizo muy atractivo este cuadro".

 

¿Cuál es tu opinión acerca de esta especie de harakiri en el corazón en la pieza "Honor"?

"No hay ningún problema porque poniéndome en el papel de japonesa, no lo estoy viendo como un trabajo japonés (...) es más, eso no es una catana, la espada japonesa. Ahí está la parte interesante que es la interpretación del samurai, la visión del artista acerca del harakiri, aun cuando no sea un harakiri. Es muy interesante, por la simplicidad tan valiosa, un mexicano pintando Japón".

 

***

Datos de interés

La obra "Honor" de Paul Achar fue realizada en una semana porque sería la imagen de la invitación. La técnica es mixta, óleo, acrílico, hoja de oro y textura sobre madera con medidas de 60x40 cms., sin embargo, en el diseño final de la invitación no había imágenes.

Esa misma pieza fue la que más agradó a los empleados de la Embajada por la originalidad, la técnica del trabajo y la mezcla de culturas.