Blogia

IMPULSO Estado de México || Sección Cultural

Una mirada plástica

Una mirada plástica

Un gran triunfo para la cultura

Por: Paul Achar

El pasado jueves dos de octubre se regresa a la historia de la cultura, pero esta vez no para recordar la injusticia por parte de el gobierno y el abuso del poder.

Ya bien lo dijo Benito Pablo Juárez García "No abuses del poder para humillar a la gente por que el poder termina y el recuerdo permanece" y este recuerdo permanece como ejemplo para todos los mexicanos. Quién no recuerda aquella ocasión donde decenas de estudiantes universitarios, fueron salvajemente reprimidos, hasta el grado de dar muerte a cientos de jóvenes según se comenta. El Ejército mexicano y fuerzas de elite del Batallón Olimpia, a las órdenes del entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, fueron los autores de la llamada Matanza de Tlatelolco.

Pero en esta ocasión recordaremos un triunfo histórico para todos los que sabemos que para alcanzar la verdadera libertad, el conocimiento es un medio fundamental. Una ley que dé apoyo a los creadores en nuestro país hay que no sólo que recordarla sino aplaudir el esfuerzo hecho por la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, encabezada por el diputado Emilio Ulloa, para logra la aprobación por unanimidad, de la inclusión en nuestra constitución el derecho a la cultura.

Las propuestas de reforma dejarían el noveno párrafo del artículo 4º como sigue:

"Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales. El Estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. La ley establecerá los mecanismos para el acceso y participación a cualquier manifestación cultural."

En cuanto al artículo 73, referente a las facultades del Congreso, se modifica la fracción XXV, que habla de legislar sobre vestigios patrimoniales y culturales y del ejercicio de la función educativa, y se le añade la facultad "para legislar en materia de derecho de autor y otras figuras de la propiedad intelectual relacionadas con la misma".

Y también la fracción XXIX, a la cual se añade la fracción XXIX-O, que dice, igualmente sobre las facultades del Congreso:

"Para expedir leyes que establezcan las bases sobre las cuales la Federación, los estados, los municipios y el Distrito Federal coordinarán sus acciones en materia de cultura, salvo lo dispuesto en la fracción XXV de este artículo. Así mismo, establecerán los mecanismos de participación de los sectores social y privado, con objeto de cumplir los fines previstos en el párrafo noveno del artículo 4º de esta Constitución."

El dictamen con las reformas constitucionales ya fue aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales y por el pleno de la Cámara de Diputados, para ser enviado a la Cámara de Senadores para su "eventual aprobación", así como a los poderes legislativos de las entidades federativas.

Ahora solo nos falta esperar que esta nueva ley no se quede en papel, sino que surta efecto y logremos alcanzar por lo menos el uno por ciento del presupuesto destinado a la cultura, como lo recomienda la Unesco. Esperemos que así sea y felicitamos a la Cámara de Diputados por lograr este acuerdo en pro de la cultura.

Comentarios: paul.achar.z@gmail.com

 

 

 

 

 

La ventana indiscreta

La ventana indiscreta

Krzysztof Kieslowski: El Decálogo

Por: Eridania González Treviño

"Amarás a Dios sobre todas las cosas"

Krzysztof Kieslowski nace en Varsovia en 1941. Es uno de los más excelentes creadores de cine arte, cuyo trabajo se caracteriza por su metafórica argumentación y quizás su doble discurso. Director y guionista prolífico muere joven, dejando inconcluso un escrito para cine por demás prometedor, basado en La divina comedia de Dante Alighieri.

A pesar de su temprano deceso, Kieslowski lega a la humanidad una serie de cortos y largometrajes de suntuosa complejidad y profunda significación. Entre sus filmes más socorridos y estudiados en nuestro país se encuentran Tres colores (1993-1994), La doble vida de Verónica (1991), El Decálogo (1988), éste conformado de diez películas de mediana duración y basado en el decálogo de mano cristiana, hecho en un inicio como una miniserie televisiva.

Este y nueve artículos más de la sección de la que hago uso estarán dedicados al perfecto trabajo kieslowskiano referentes a los conocidos diez mandamientos, cuya lectura interpretativa personal carece de cualquier afecto hacia la religión, intenta ser objetivo y basado exclusivamente en el contenido cinematográfico.

El primer mandamiento del decálogo, "Amarás a Dios sobre todas la cosas", da la pauta a la sencillez escenográfica y a la reiteración de espacios. En Kieslowski la exuberancia de elementos escénicos no es una característica, tampoco lo son los movimientos novedosos de cámara, pero sí el discurso y su enunciación desde la visión de su intérprete ofrecida a la libre abstracción del espectador.

"Amarás a Dios…" es en sí una orden, una regla que debe de seguirse sin chistar, de no hacerlo, la oración misma presupone un castigo. Kieslowski enfrenta la trasgresión a un mandato que se sabe divino con su enemigo más acérrimo: la razón en su máxima expresión.

Las matemáticas, que todo lo miden y se presumen exactas, representan aquel antagonista eterno de la fe ciega. La ciencia, sobre todo ésta que exige puntualidad, fue el mejor ejemplo de Kieslowski para negar la imprecisión, lo superfluo y no palpable.

El terrible enfrentamiento entre la fe y la ciencia son colocadas en personajes unidos mas allá del argumento: un padre y su infante hijo. El primero, ferviente creyente de lo medible y, el segundo, un nato agnóstico que lo es por circunstancias de aprendizaje en ciencia y en la vida, ésta, casi siempre extraña y engañosa, no se detiene a dar explicación alguna de su existencia.

Así, el científico "jamás" duda, tampoco lo hace el fiel creyente de lo divino. Sin embargo, mientras la ciencia exige pruebas materiales de existencia, o en otras palabras, concluye su trabajo con la comprobación, la fe se conforma con la palabra dada.

Lo inexplicable existe para la ciencia y para la fe, pero ésta, según la inequívoca lectura de Kieslowski, toma los elementos desconocidos para explicarse a sí misma, de esta manera justifica su existencia y evita el colapso emocional del hombre ante un infinito desconocimiento de la verdad.

La pregunta que ha puesto en jaque a ambos antagonistas desde la evolución del hombre, y que es el motivo del desarrollo del argumento, la formula el más pequeño, el niño: ¿qué es la muerte? Cuestiona a su padre. La respuesta es sencilla desde el punto de vista científico. Los hombres somos seres orgánicos que nacemos nos desarrollamos y morimos. Pero, tal y como lo establece el pequeño, ¿qué sentido tiene atinar desde el razonamiento a todas la cuestiones de cálculo si al final sólo morimos, y nuestra presencia se extiende en la memoria de los vivos?

Para el científico ortodoxo la existencia del alma es totalmente cuestionable, incluso es innecesaria su mención, ya que no se pude tocar, no se palpa ni se ve. Este ente evaporable, desconocido, pero para muchos cierto, supera aun a la ciencia, porque ésta, ante la inconstante y sorpresiva vida, tampoco es exacta y carece de la verdad absoluta.

Por otro lado, la pregunta acerca del significado de la muerte lleva inevitablemente a interrogar por el de Dios. ¿Quién es Dios? Cuestionamiento concreto que genera respuestas vagas e imprecisas. Sin embargo, el fiel a estas creencias no se dificulta y responde sin miramientos dándole el significado a esta palabra de el sentimiento de mayor bienestar surgido de los más profundo del "alma".

Para el que cree en Dios y para el que no, la muerte se percibe de diferente manera. Todos hemos visto pasar la muerte a lo lejos, pero cuando toca nuestra puerta, la Razón y Dios pueden defraudarnos en un parpadeo, porque ni una ni el otro pueden explicar lo inesperado, porque la vida no se pude medir, rompe cualquier regla, y porque la muerte nadie nos la manda, camina cada paso que damos y sólo nos toma de la mano.

Explicar la muerte a partir de la razón es aventurado, y explicarla desde la religión es conformista. "Amarás a Dios sobre todas las cosas" ya no es un mandato cuya desobediencia implica un castigo divino, es la propuesta de negar la posibilidad del absoluto. Es la intención de notar el más allá, aunque se alcance a ver, y que el todo es nada y que cualquier cosa puede pasar.

Nuevos vientos llegarán en forma de Festival Internacional

Nuevos vientos llegarán en forma de Festival Internacional

En Ecatepec se reunirán artistas de Canadá, Alemania, Brasil, Holanda, Cuba, Estados Unidos y México

Por: Silvia Márquez / Toluca

Bajo el nombre de Festival Internacional de los Nuevos Vientos, el municipio de Ecatepec recibirá las propuestas artísticas y culturales de varios países que pretender diversificarse a partir del reconocimiento del otro.

A partir de este viernes y hasta el 12 de octubre, artistas de México, Brasil, Alemania, Holanda, Canadá, Cuba y Estados Unidos presentarán sus propuestas en el municipio más poblado de América Latina.

Según los organizadores del evento, se espera que asistan 150 mil personas y el festival de rige bajo la misión de equilibrar la brecha que prevalece en la zona norte del Valle de México en lo que se refiere a los bienes y servicios culturales, así como promover los bienes y valores culturales de la zona. Para ello se hace hincapié en el rescate de nuevos escenarios urbanos para la recreación, como parques, plazas y otros espacios no convencionales que le otorguen un nuevo significado al entorno urbano.

El festival, que intentará aplicar la premisa de que no podemos hablar de diversidad ni de derechos, si no reconocemos al otro, comenzará, precisamente, con una conferencia en la que se hablará sobre la multiculturalidad dictada por el filósofo Arturo Saucedo, la editora Tamara de Anda y el político mexicano Inti Muñoz.

Asimismo, el festejo de arte y cultura presentará el inicio de sus actividades con un tapete monumental de aserrín, de 60 metros por 60 metros, que es una tradición ancestral y que en esta ocasión representará al dios del viento Ehecatl, ya que el nombre de Ecatepec significa "en el cerro del dios del viento".

Los escenarios serán variados: la Casa de Cultura "Ricardo Flores Magón", el Centro Cultural Bugambilia, el Jardín Casa de Morelos, la explanada municipal de San Cristóbal y otros foros alternativos, donde participarán artistas como el Colectivo Nortec, el alemán Frank Müller, Gabo Ferro

, Los Rastrillos, Iraida Noriega, Cabezas de Cera, Patita de Perro, un homenaje a una de las figuras más importantes de la música contemporánea, Juan García Esquivel, una noche de carnaval y High Energy donde se unirán Brasil y Canadá, así como bandas y orquestas sinfónicas.

Mantarraya

Atisbos de paranoia

 

 

 

 

 

 

 

 

Por: Heber Quijano

Aquí nos tocó vivir, qué se la va a hacer. Vivimos bajo el yugo de un pájaro carpintero que picotea a cada instante nuestra paciencia, que nos orilla a buscar en las miradas un atisbo de sospecha, que nos trae con el ojo en el rabillo del deliro de secuestro, del delirio de persecución. Estamos en lo más profunda de este cuello de botella, que a diario nos hacen creer los medios: asaltos, secuestros, narcos decapitados, dealers enterrados a montones, narcofosas, policías corruptos, políticos corruptos, periodistas corruptos, bla bla bla.

Claro, ello existe y no lo podemos negar, pero también tenemos que aceptar que la cultura mediática de la mercadotecnia siempre ha exaltado el grito, el amarillismo, el sensacionalismo, la nota roja, ¡alarma! El sonido de las trompetas del apocalipsis ya no proviene de la boca de los curas, encuartelados desde su púlpito —tampoco exento de corrupción, ¡sería ingenuo pensarlo!—, viene de la boca fétida y maquiavélica de nuestro televisor. También de allí proviene nuestra nula educación sentimental, nuestra poroso sentido de la solidaridad, nuestra morbosa necesidad del chisme para jerarquizar la existencia, nuestra absurda estimación de la gente a partir de su poder adquisitivo como indicador de éxito y humanidad.

Si pensamos que la televisión nos está transmitiendo una imagen transparente y precisa de nuestra realidad, entonces estaríamos atados a percibir el mundo a través de la propia televisión. Claro nos evitaríamos pensar, deducir, intuir, predecir que cada medio responde a los intereses de sus propietarios. Ello obviamente incluye a los periódicos, la radio, Internet. Pero claro, ¡hasta la basura se separa!

Toda esa violencia simbólica de la que ya nos habló Pierre Bourdieu y Giovanni Sartori, por citar a los más famosos, proviene de una lucha clasista, que no de clases, en la que desaparecer al otro es más sencillo, condenarlo a la hoguera sin juicio ni derecho de réplica. No los veo, no los oigo, no los miro. Legitimizar la indiferencia sólo genera una mayor polarización entre los buenos —clase media, consumista, blanca, mestiza y sin discapacidades— contra todo aquello que no le sea igual. El miedo lo crea todo, citaba Paul Valery. En nuestra sociedad está generando un pánico sistematizado que bien pudiera ser un toque de queda permanente para todo aquello que es "un peligro para México".

Aquí nos tocó vivir, rodeados de políticos cobardes, traicioneros y mercenarios; de policía malpagados y sin sentido de ética; de comunicadores y "periodistas" que viven de la sumisión y el halago y hasta cantan su independencia intelectual como un signo de cinismo putrefacto; de empresarios antropófagos, ecófagos, sin ningún sentido de solidaridad. El sonido del dinero siempre será más fuerte que el llamado de la sangre y de la tierra. Estamos condenados a luchar contra nuestra sombras.

 

heberquijano@yahoo.com.mx

Las razones del diablo

Los homenajes

Por: Dionicio Munguía J.

El pasado lunes se realizó un homenaje dentro de lo que se llamó Jornadas alejandrinas, organizadas por el grupo cultural independiente Camada Maldita. Homenaje que tuvo una participación interesante, un trío de conferencistas en distintos estilos, imágenes y nostalgia que fue aflorando conforme la tarde noche pasaba y los recuerdos se hacían cada vez más personales, más anecdotarios, menos literatura. Incluso los que tal vez nunca tuvieron un contacto directo con Ariceaga supieron de la muy peculiar existencia del cronopio toluqueño. Sí, tengo que utilizar la figura cortazariana para poder describir a quien se lanzó por el tobogán de las letras y supo llegar a término.

Y fuera de toda la nostalgia que imperó esa noche, se pudo constatar que la imagen de Alejandro Ariceaga sigue presente en la memoria de sus amigos. Pero más aún, las letras alejandrinas tienen mayor fuerza que cuando el propio autor se peleaba con la computadora, perdiendo y recuperando archivos, dentro del proceso creativo de una novela que se quedó en título y que nadie conoce, fuera posiblemente de sus más cercanos allegados, quienes tuvieron la oportunidad de leer fragmentos, platicar con él sobre el transcurso de la novela, y avizorar un tono irónico en la misma.

No hay más que la constancia que el propio Ariceaga comentó acerca de la misma. Ese título, Tribulaciones de un burócrata menor, que lo hacía sonreír con picardía, e impedía que alguien más se acercara a su manuscrito. Si acaso una vez o dos tuve la oportunidad de ver el folder amarillo donde guardaba la que yo pienso haya sido la primer versión de la novela, pero hasta ahí. Alejandro siempre mencionaba por donde iba, cuántas cuartillas pensaba que tendría en su totalidad, pero no leyó frente a extraños ni siquiera una frase, un párrafo no se diga.

Quizá la leyenda de su escritura convierta a esta novela en un mito. Y posiblemente pasen años antes de poder definir si realmente la terminó, o se quedó en una versión incompleta, o simplemente en esbozos tipo cuento, fragmentos que encajarían en una estructura mayor, párrafos sueltos que no iban a ningún lado o conducían, como todos los caminos, a la Roma alejandrina.

Y en el homenaje del lunes la figura de Alejandro se engrandeció, pero también fue un ser humano con virtudes y defectos, con amistades largas y deseos, de algunos, de haber tenido la oportunidad de verlo caminar por las calles de su toluquita, de la bella que añoraba cada vez que se iba, o que la veía desde una perspectiva amorosa, realmente enamorado de su terruño congelado. Todas las ocasiones que nos encontramos fuera de la ciudad, siempre hacia referencias, como Miss Marple, la personaja de Agatha Christie, a su Toluca y sus mujeres, a Toluca y su volcán, a Toluca y sus diablos rojos.

Es una nostalgia verdadera. Son cuatro años, largos y cortos cuatro años desde que Alejandro decidiera salir de Toluca y presentar su camada maldita en otro país, para no volver. Cierto, aún lo extrañamos.

 

 

 

 

Una mirada plástica

Una mirada plástica

Antonieta Rivas Mercado en el Museo del Palacio de Bellas Artes

Por: Paul Achar

Interesante muestra compuesta por 150 piezas aproximadamente llenan cuatro salas del Museo del Palacio de Bellas como parte de la primera parte de los festejos de Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana. Óleos de grandes artistas mexicanos como Clemente Orozco, González Camarena, Siqueiros, Tamayo, Manuel Rodríguez Lozano, Agustín Lazo, entre otros, así como destacados artistas internacionales como Picasso, Kandinsky, Renoir, Cezanne y Juan Gris. Además se reunieron fotografías, grabados, esculturas, libros y algunos objetos personales que formaron parte de la colección particular de Antonieta Rivas Mercado, hija de Don Antonio Rivas Mercado gran arquitecto del Porfiriato, a quien se le encargo la elaboración del Ángel de la Independencia, que serviría para conmemorar el Centenario de la Independencia de México.

Antonieta fue una periodista, pensadora, dramaturga y parte del grupo de artistas postrevolucionarios como Gilberto Owen, Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Diego Rivera y Rodríguez Lozano, quien la motiva para ser una de las grandes mecenas del arte en México.

En la primera sala de la exposición nos recibe un retrato de Antonieta realizado por Francisco Romo, con un estilo impresionista que parece a simple visa un trabajo de puntillismo al estilo de Seurat, pero si nos acercamos a la pieza podemos ver que la obra fue resuelta de manera diferente al puntillismo; es un obra que primero se realizó en realismo y después se agregaron puntos en tres tonos simulando como si toda la obra hubiese sido hecha a base de puntos.

Circulando hacia el lado izquierdo nos encontramos una serie de fotografías de intelectuales de esa época como Xavier Villaurrutia, José Gorostiza y Enrique González Rojo, entre otros. Continuando con el recorrido se abre un espacio dedicado al teatro donde se exhiben libros que formaron parte de las obras teatrales que presentó, a los cuales acompañan fotos de Clementina Otero y Lupe de Aragón, quienes fueron sus principales actrices. Después nos encontramos con un estupendo óleo de Montenegro en el cual retrata a Salvador Novo, con una postura seductora y resalta su mano como si nos invitara a lo oculto, a la muerte. Posteriormente podemos hacer un comparativo de la visión de Manuel Rodríguez Lozano del mismo Salvador Novo.

En la segunda sala abre una serie de fotografías familiares, de las cuales destaca una donde se encuentran de pie sobre un bloque de mármol, que serviría para la construcción del Ángel de la Independencia, y otra en la que podemos observar a Antonieta en traje de baño de esa época. La muestra se encuentra acompañada por dos monitores en los cuales nos hablan desde su nacimiento hasta su trágico suicidio frente a la catedral de Notre Dame, en París. En esta sala podemos apreciar dos esculturas de Guillermo Ruiz muy sensuales de Antonieta.

En la tercera sala encontramos obra de grandes maestros de la pintura, como una naturaleza muerta cubista de Picasso o al gran maestro ruso del abstracto Wassily Kandinsky, donde el orden y la geometría desempeñan un papel muy importante en la misma, o qué decir de ese dibujo de Cézanne donde los personajes parecieran cobrar vida frente al espectador o de las siluetas flotando del gran maestro Orozco que parecieran sacadas de un cuento de Edgar Alan Poe.

Espero que se den la oportunidad de visitarla y compartan sus experiencias con sus amigos; recuerden que sólo estará hasta el 26 de octubre de este año así que no se la pierdan.

Dalí, el surrealismo y Dante Alighieri

Dalí, el surrealismo y Dante Alighieri

El Museo de la Estampa de Toluca presentará una serie de obras del artista español que ilustran el poema de Dante

Por: Silvia Márquez / Toluca

El poeta latino Virgilio, ofrece caminar al lado de Dante en una travesía por el mundo desconocido que separa a los vivos de los muertos. Alighieri sigue sus pasos al verlo como maestro y guía del periplo por las letras y páginas que componen una de las más apasionantes obras de la literatura universal.

Detrás de los nueve círculos del infierno en los que son sometidos a castigo los condenados, se esconden las historias de los amantes Paolo y Francesca o los bosques de los suicidas, que están condenados a repetir su pecado una y otra vez por toda la eternidad.

El paso al purgatorio permite la separación de Dante y Virgilio, en lo que se convierte como uno de los momentos más emotivos del libro, para después dar paso a una gran montaña escalonada en donde se redimen los pecados para llegar al cielo.

Es justamente en el paraíso, donde Dante encuentra a su amada, Beatriz, que lo conduce hasta Dios, ante quien el poeta se desborda, se desmaya y despierta.

Al despertar del sueño, las palabras de Alighieri han encontrado complementos históricos y gráficos que permiten admirar la obra desde diversos ángulos.

Dentro de la plástica, tal vez uno de los más famosos grabadores de la historia, Gustave Doré, se encargó de ilustrar la Comedia de Alighieri con finos detalles que acercan la historia a ese nivel clásico que encierra las obras mitológicas.

Sin embargo, un aspecto menos conocido de la obra del poeta italiano, es el lado surrealista que despertó inquietudes en artistas de la talla de Salvador Dalí.

El excéntrico español retomó el mundo dentro de la pluma de Dante y lo llevó, primero, hasta el pincel y el agua y, después, a la placa y la transferencia de color.

Una serie de acuarelas con la temática de La Divina Comedia, dieron paso a los grabados del tema, mismos que podremos admirar aquí, en Toluca, a partir del próximo 26 de septiembre a las 19 horas.

El Museo de la Estampa recibirá "una de las exposiciones más relevantes del año", según la directora del recinto Verónica Conzuelo, quien recordó que las obras realizadas por el pintor catalán entre 1960 y 1964 "tienen un enorme poder visual, desbordan imaginación y no eluden el dramatismo de la obra literaria".

La muestra se realiza gracias a la colección de Luis García Jasso, director de la Galería Vértice de Guadalajara, quien logró reunir 86 de las 100 estampas que realizó Dalí para la ilustración de la obra de Dante.

El libro de La Divina Comedia, ilustrado por Dalí, fue editado por la compañía Francesa "Les Heures Claires" de París en 1960 y justifica un tiraje de 3 mil 900 ejemplares.

 

Los 100 grabados de cada libro se realizaron sobre madera, en un formato de 33x26 centímetros y se utilizó el papel "Vélin pur Chiffon de Rives", con una composición de colores en una plancha. La firma de Dalí fue hecha también en plancha.

Para 1970 las librerías ya no contaban con éste ejemplar, razón por la cual es casi imposible conseguir uno de ellos en la actualidad. Los libros fueron elaborados en diferentes estuches de presentación, que iban desde los más comunes en cartón rígido hasta estuches de madera labrada finamente con diseños de Dalí y acompañados de acuarelas originales.

Sobre la obra, el coleccionista Luis García Jasso opina que Dalí "nos abrió nuevas dimensiones en torno de la plástica y su análisis, creando caminos a partir de una realización surrealista donde los sueños fantásticos, su obsesión por la vida y la muerte, nos abren las puertas para una vivencia cotidiana de nuestras propias fantasías.

"El que Dalí haya creado la ilustración para La Divina Comedia no es por azar ni gratuito, es el producto de su pasión por la literatura, fue la oportunidad de abrir todas las ventanas de su ambición y egolatría y su capacidad genial para manifestarlas".

Las obras de Salvador Dalí se podrán visitar hasta el mes de noviembre, en el Museo de la Estampa, ubicado en el centro de la ciudad de Toluca.

Dalí, el surrealismo y Dante Alighieri

Dalí, el surrealismo y Dante Alighieri

El Museo de la Estampa de Toluca presentará una serie de obras del artista español que ilustran el poema de Dante

Por: Silvia Márquez / Toluca

El poeta latino Virgilio, ofrece caminar al lado de Dante en una travesía por el mundo desconocido que separa a los vivos de los muertos. Alighieri sigue sus pasos al verlo como maestro y guía del periplo por las letras y páginas que componen una de las más apasionantes obras de la literatura universal.

Detrás de los nueve círculos del infierno en los que son sometidos a castigo los condenados, se esconden las historias de los amantes Paolo y Francesca o los bosques de los suicidas, que están condenados a repetir su pecado una y otra vez por toda la eternidad.

El paso al purgatorio permite la separación de Dante y Virgilio, en lo que se convierte como uno de los momentos más emotivos del libro, para después dar paso a una gran montaña escalonada en donde se redimen los pecados para llegar al cielo.

Es justamente en el paraíso, donde Dante encuentra a su amada, Beatriz, que lo conduce hasta Dios, ante quien el poeta se desborda, se desmaya y despierta.

Al despertar del sueño, las palabras de Alighieri han encontrado complementos históricos y gráficos que permiten admirar la obra desde diversos ángulos.

Dentro de la plástica, tal vez uno de los más famosos grabadores de la historia, Gustave Doré, se encargó de ilustrar la Comedia de Alighieri con finos detalles que acercan la historia a ese nivel clásico que encierra las obras mitológicas.

Sin embargo, un aspecto menos conocido de la obra del poeta italiano, es el lado surrealista que despertó inquietudes en artistas de la talla de Salvador Dalí.

El excéntrico español retomó el mundo dentro de la pluma de Dante y lo llevó, primero, hasta el pincel y el agua y, después, a la placa y la transferencia de color.

Una serie de acuarelas con la temática de La Divina Comedia, dieron paso a los grabados del tema, mismos que podremos admirar aquí, en Toluca, a partir del próximo 26 de septiembre a las 19 horas.

El Museo de la Estampa recibirá "una de las exposiciones más relevantes del año", según la directora del recinto Verónica Conzuelo, quien recordó que las obras realizadas por el pintor catalán entre 1960 y 1964 "tienen un enorme poder visual, desbordan imaginación y no eluden el dramatismo de la obra literaria".

La muestra se realiza gracias a la colección de Luis García Jasso, director de la Galería Vértice de Guadalajara, quien logró reunir 86 de las 100 estampas que realizó Dalí para la ilustración de la obra de Dante.

El libro de La Divina Comedia, ilustrado por Dalí, fue editado por la compañía Francesa "Les Heures Claires" de París en 1960 y justifica un tiraje de 3 mil 900 ejemplares.

 

Los 100 grabados de cada libro se realizaron sobre madera, en un formato de 33x26 centímetros y se utilizó el papel "Vélin pur Chiffon de Rives", con una composición de colores en una plancha. La firma de Dalí fue hecha también en plancha.

Para 1970 las librerías ya no contaban con éste ejemplar, razón por la cual es casi imposible conseguir uno de ellos en la actualidad. Los libros fueron elaborados en diferentes estuches de presentación, que iban desde los más comunes en cartón rígido hasta estuches de madera labrada finamente con diseños de Dalí y acompañados de acuarelas originales.

Sobre la obra, el coleccionista Luis García Jasso opina que Dalí "nos abrió nuevas dimensiones en torno de la plástica y su análisis, creando caminos a partir de una realización surrealista donde los sueños fantásticos, su obsesión por la vida y la muerte, nos abren las puertas para una vivencia cotidiana de nuestras propias fantasías.

"El que Dalí haya creado la ilustración para La Divina Comedia no es por azar ni gratuito, es el producto de su pasión por la literatura, fue la oportunidad de abrir todas las ventanas de su ambición y egolatría y su capacidad genial para manifestarlas".

Las obras de Salvador Dalí se podrán visitar hasta el mes de noviembre, en el Museo de la Estampa, ubicado en el centro de la ciudad de Toluca.