Blogia
IMPULSO Estado de México || Sección Cultural

Columnas

Escaramuza

Escaramuza

 

 

De tu arte a mi arte… hay una musa

Por: Polo Castellanos

Cuando llega la musa de la inspiración el artista se pone a pintar, esa es una de las grandes mentiras y mitos que rodean al artista. Las hermosas musas, sí, efectivamente llegan, pero solo cuando el artista está trabajando, porque hay que saber que con todo y la inspiración divina la obra de arte requiere de un proceso creativo que se fundamenta en el trabajo e incluso de una serie de métodos para llevarlo al cabo. Es más, hay musas o musos de carne y hueso que se aparecen solamente cuando el artista cobró y tiene el bolsillo lleno de billetes y hasta le dicen: "oh, maestro". Antes ni las moscas se paraban por su estudio.

También hay quienes piensan que cuando un artista trabaja rápido, le resulta fácil producir "oh, maestrazo", "es usted un genio". A lo mejor dibujó un toro con tres líneas como Picasso o tres inútiles rayones como Dalí, pero nunca se han puesto a pensar que quizás detrás de esos cinco minutos de "genio" hay 40 años de trabajo y más de cien mil apuntes, que hay toda una vida de experiencias y vivencias, de fracasos y aciertos, de ir contra la corriente y de fluir con ella. Incluso hasta de hacerse pendejo en la contemplación, alimento básico de un artista. Oh sí.

Otros piensan que el artista es un huevonazo, que siempre esta de ocioso, que es un parásito de la sociedad, es más "el ocio es la madre de todos los vicios": la sentencia favorita de la Iglesia "así lo dicen las Sagradas Escrituras" en algún versículo. Claro, lo que la Inquisición no nos dice es lo que se lee entre líneas: el ocio también es la madre de la creatividad. ¿A caso Dios no estaba de ocioso antes de crear su obra maestra: el Universo y el hombre?, ¿A caso Newton no estaba haraganeando debajo de un árbol antes de que un manzanazo en el cerebro lo llevara a descubrir la Gravedad? ¿Qué no fue Benjamín Franklin, quien jugando con un papalote, casi se electrocuta metiendo sus dedos en los hoyitos del contacto del Universo? ¿qué no fue Julio Verne quien contemplando la luna, escribió una de las novelas más maravillosas de la ciencia ficción, aunque la NASA no la entendió bien y casi pierde el Apolo XIII?

Bueno, hay quienes piensan que los artistas son unos bohemios, ebrios, drogadictos y muertos de hambre. Chin. Es más, "cuidado, están bien locos" o "ese novio no te conviene mijita, se van a morir de hambre". Varios de los más grandes mitos. Y se los debemos a los Poetas Malditos, a las borracheras de los impresionistas, al uso de sicotrópicos y heroína en los años sesenta-setenta y a los trastornos mentales de Van Gogh. Chin, otra vez. Lo de los muertos de hambre se lo debemos de agradecer al Capitalismo. Mentiras, hay más drogadictos y ebrios entre las cúpulas del poder que todos los artistas juntos del planeta. Lo de bohemios, es una absoluta y contundente verdad, los artistas somos libres, así que no confundamos bohemia con borrachera. Lo de "locos" no es más que una justificación mediocre de la ignorancia. Pero aún así, gracias a todos estos "locos", "ebrios", "drogadictos", "bohemios", "muertos de hambre", "ociosos" y "huevones" tenemos computadoras, viajamos al espacio, tenemos autos, disfrutamos de un buen libro, podemos ir a un museo, al cine, tenemos colgada en el comedor de nuestras viviendas al menos la "Última Cena" o a la Virgen de Guadalupe, vemos televisión, tenemos una casa dónde resguardarnos de la naturaleza, usamos una corbata, andamos en bicicleta, buceamos, nos comunicamos a través de distintos lenguajes, disfrutamos de la música, podemos cortejar a la novia o al novio como buenos Cyranos de Bergerac, etcétera. Gracias a los artistas y a los científicos somos lo que somos.

Y la mata sigue dando, hay sujetos que suponen que los artistas que son socialistas y leen los escritos del Comandante Che Guevara, les da pose como artistas, que ir vestidos de una u otra manera también. Es decir, en pleno siglo XX o XXI (no voy a discutir) todavía hay quienes piensan que hay una serie de elementos que esteriotipan al artista, el más grave: la ideología, "es un pinche comunista" es "un burgués al servicio del Estado". Bueno, los hay: comunistas, anarquistas, socialistas, burgueses, capitalistas, fascistas, etc. y los mediocres que ni siquiera llegan a eso. Ya de por sí, muchos de los estereotipos para los artistas salen del mismo Sistema para vetarlos, sobre todo si son luchadores sociales, pero que salgan de quienes se creen artistas, es una vergüenza. El arte no tiene ideología, ni sexo y el artista simplemente es o no es.

Pero la realidad es otra, muy diferente de los mitos y suposiciones que emanan "analíticamente" del pensamiento de los especialistas y los profanos. De entrada los artistas no somos fenómenos del circo de nadie, somos seres humanos al igual que todos, con las mismas necesidades biológicas, tenemos sexo, nos bañamos, comemos, vamos al baño a obrar bien o mal aunque nos salgan hemorroides. Tenemos familia al igual que todos y nos reproducimos últimamente como conejos. Ya hay artistas por todos lados. Y lo más importante trabajamos como todos y mucho más de lo que parece. Ya que aunque parece mentira, el artista para generar una obra necesita de toda una serie de elementos y de un campo de conocimiento, de tecnología, de experiencia, de aprendizaje y de análisis, que aunque lo haga intuitivamente, lo hace.

Muchos de los aspectos del campo de conocimiento que abarca el arte son entre otros su lenguaje, su gran variedad de técnicas directas o indirectas que van abarcando una amplia gama de aspectos de carácter científico y tecnológico como el uso de herramientas que van desde los medios electrónicos, hasta las tradicionales como el pincel, el cincel y el martillo, la gubia y el buril, la pluma, el cuerpo mismo, etcétera.

Todos estos aspectos nos obligan a abordar necesariamente una serie de métodos para abordar nuestros campos de conocimiento. Desde el punto de vista analítico debemos de partir de lo particular a lo general para poder explicarnos un fenómeno, por mencionar uno.

Analizar desde la perspectiva del contexto histórico-político-social, por ejemplo, es un elemento de gran importancia para la creación de imágenes, le da las bases para la realización y su lectura, y que de alguna manera determinan también las formas, técnicas y condiciones de producción: a quién me voy a dirigir, cuál es el discurso, cuales son las técnicas más adecuadas, qué herramientas se deben utilizar, cómo se debe de abordar el tema para lograr el objetivo, qué imágenes se van a utilizar para lograrlo, la composición, hasta llegar a la obra como un todo.

Y evidentemente, lograr una síntesis de todos los aspectos que van a intervenir en el trabajo plástico para lograr el objetivo.

En términos generales, el campo de conocimiento de las artes visuales, y donde el artista tiene que indagar, no se reduce a uno sólo sino que abarca también otros campos. En este sentido, el artista, se convierte en un investigador que abarca varias disciplinas. A parte de la cuestión creativa o la inventiva, se vuelve una especie de historiador, sociólogo, antropólogo, comunicólogo, científico, politólogo, semiólogo, bueno, hasta detective, etcétera, que sin ser especialista, ni mucho menos, necesita invariablemente recurrir a estos campos del conocimiento del humanismo y la ciencia y claro está, a otras áreas del arte. Así, de alguna manera, el artista se vuelve multidisciplinario. En un investigador constante. Por supuesto necesita de la experiencia personal, de la vivencia cotidiana, de las sensaciones que nutren todas las artes a cualquier individuo, de la contemplación y el juego, del OCIO, que es lo mismo dicho elegantemente. Tirarse de huevón en un camellón de la ciudad a analizar "¿cómo voy a aterrizar todo esto?, ¡adiooós guapa!".

Por eso cuando las divinas musas de la inspiración llegan, hay que festejar con ellas, porque quiere decir que vas por la ruta correcta. Y cuándo se aparezcan los mercachifles que creen que sólo las musas son las que iluminan a los artistas y salen con toda esa sarta de estupideces sobre nosotros, hay que explicarles, en pocas palabras: "de tu arte a mi arte, prefiero miarte".

 

Comentarios: polocastellanos@gmail.com

Una mirada plástica

Una mirada plástica

La importancia de los museos

Por: Paul Achar

Para definir el concepto de museo podemos recurrir a la etimología y la evolución del término, el cual proviene del latín "museum" y este a su vez del griego mouseion que significa casa de las musas, este concepto no se parece para nada a la definición que tenemos ahora, entendemos como todo establecimiento permanente, administrado en beneficio del interés general para conservar, estudiar, hacer valer por medios diversos y exponer para deleite y educación del público un conjunto de elementos de valor cultural: colecciones de objetos artísticos, históricos, científicos y técnicos, jardines botánicos, zoológicos y anticuarios. Las bibliotecas públicas, los centros de archivos que mantienen en salas de exposición de manera permanente.

Los museos cumplen una función muy importante en nuestros tiempos, sirven para resguardar el patrimonio y de herramienta para una mejor comprensión de nuestra historia en cualquiera de los temas que hayan sido creados, actualmente en nuestro país y en gran parte de Latinoamérica se encuentran pasando una crisis debido a la falta de participación de los ciudadanos y a la fuerte competencia que existe contra el entretenimiento.

Considero que es difícil competir en una carrera desigual donde el entretenimiento tiene presencia en los medios de difusión masivos y apoyo de empresas privadas, y el presupuesto que aporta el gobierno a la cultura casi nada más sirve para mantener el aparato burocrático que los dirige y unas pocas empresas le prestan atención con el pretexto de que la cultura no vende.

Yo no entiendo, si la cultura aporta 7.5 % del producto interno bruto, por que no se aplica por lo menos el 1% que recomienda la Unesco para ella –la cultura- y sólo se aplica el 0.08% y ustedes saben cuál es el principal motivo para que no se invierta, es porque no es rentable en términos de la relación usuario-inversión, es muy caro, muy caro pero muy caro y entonces qué pasó con la exposición que pusieron en el Zócalo capitalino de Colberth, 7 millones de visitas ¿no habrá sido un sueño? De verdad fue algo fuera de serie por una parte, ya que ha sido la exposición más visitada históricamente hasta donde yo sé, pero analicemos los motivos de tal hazaña: una buena exposición, una gran museografía, una curaduría excelente.

Estos tres primeros puntos los tenemos cubiertos en casi todas las exposiciones de nuestros museos y entonces deberíamos preguntarnos ¿qué hizo la diferencia? No necesitamos ser genios, lo que pasó con Frida fue casi similar, nada más que por el tiempo y lo reducido del espacio no permitió esos niveles de entrada, aun cuando en tiempo para entrar eran muy similares, creo que la diferencia fue la capacidad del espacio para admitir y circular dentro de los mismos y que hace la diferencia es el punto cuarto que es la mercadotecnia que se usó para invitarnos.

Y no sé si tenga algo que ver pero una gran televisora cada que tenía oportunidad nos recordaba lo magnífico de esta exposición.

Ahora bien los museos en Europa son un medio de atracción de turismo y de identidad de un país, pondremos como ejemplo: quien va a París y no visita el museo de Louvre, no fue a Paris.

La semana pasada se presentó un seminario internacional en la Universidad Iberoamericana acerca de museos, que fue el motivador de esta nota, me acerqué a dicho seminario para ver qué se estaba haciendo en materia de museos y qué nuevas estrategias se están implementando para atraer más público.

Me dio mucho gusto encontrarme con más de 350 personas interesadas en mejorar sus museos de los cuales distinguí a la coordinadora de museos del Instituto Mexiquense de Cultura, Guadalupe Rodríguez y a la directora del Museo Universitario Leopoldo Flores, Celina García, así como muchos directores de museos que buscaban encontrar los recursos para incentivar a los diferentes públicos de los espacios museísticos, donde destacó la intervención de la maestra Concha que inició su ponencia con una reflexión acerca del petróleo y con una forma muy lúdica logró convencernos de la importancia de los museos de ciencias y de la búsqueda de hacer más accesibles los discursos museológicos, logrando capturar la atención del visitante abriendo un diálogo y no un monólogo como estamos acostumbrados, dejando la posibilidad de pensar y así nos da un mundo en expansión creando una nueva y renovada forma de entretenimiento, aun cuanto esta palabra asuste a algunos, yo creo que el conocimiento no tiene que ser aburrido, al contrario será un manantial de ideas nuevas para tener una vida más plena.

La ventana indiscreta

La ventana indiscreta

"El violín"

Por: Eridania González Treviño

 

"A los viejos como yo ya se nos ha concluido,

el amor que dios nos dio, él mismo lo ha recogido,

solamente nos quedó el pedo y el relinchido."

Plutarco Hidalgo (Don Ángel Tavira)

La industria del cine en México es prácticamente inexistente. De ahí el fracaso de las películas mexicanas cuya pretensión primordial es saturar las taquillas de ventas con la mala imitación de filmes, de cualquier género, realizados en Estados Unidos y Europa, resultando un producto en exceso mediocre con errores involuntarios de edición, argumentos flojos, personajes olvidables.

Lamentablemente son cintas que evidencian la ausencia de brillantes recursos estilísticos, relatos vacíos y la escasez de presupuesto. Precisamente, este obstáculo monetario pasa desapercibido cuando la película es de indiscutible buena calidad. Ejemplos no hay muchos, y uno de ellos es el que hoy resalto, y lo hago por su mérito artístico, por su logro de pasar los topes como si se tratara de suelo firme y liso, y, sobre todo, por su intención "Revolucionaria"."El violín"

(2005) es una película mexicana en un límpido blanco y negro que evoca la melancolía contagiosa de la tierra árida, de la sangre campesina, del origen olvidado. En tomas conmovedoras vemos la silueta a contraluz de nuestro pasado, cuyo horizonte es el infinito cielo azul del vacío y un caminar incógnito hacia delante, siempre hacia delante.

Tres generaciones de lucha, que representan toda la existencia del hombre, ofrecen un guiño a los quizás pocos espectadores, que pasivos observan desde sus butacas una trama que parece no decir nada y lo está diciendo todo. Un pequeño recordatorio de que las luchas nunca se acaban, y que nuestro pueblo sigue en pie de guerra a pesar de que de ésta no sepamos absolutamente nada. Una llamada de atención para todos aquellos que olvidan e ignoran que los pobres, los despojados, los miserables, los ajenos, también somos nosotros, que entre todos nos pertenecemos y que seguimos oliendo a tierra.

Es un filme acerca de nuestra historia tantas veces repetida y tan estática. Como una fotografía en movimiento –de fondo la melodía de un violín que desafina–, esta cinta narra una historia que carece de tiempo, lugar y espacio, (porque es todos los tiempos, los lugares y los espacios), en un conjunto de imágenes continuas que en grito silencioso enuncian la historia ya olvidada, ignorada, perdida en los archivos de la memoria histórica del pueblo.

Es la fábula eterna de nuestros antepasados y presentes desplazados de sus tierras, condenados a vivir en el sombrío margen del encuadre de un retrato del país. Ahí, debajo del garigoleado marco, están ellos como si no existieran, ausentes para la mirada de los nuevos pintores.

Francisco Vargas Quevedo, su director y guionista, coloca en "El violín" a un anciano en el que se deposita el gran significado, el del verdadero hombre, el del origen de toda la existencia, que se fue transformando hasta convertirse en aquel individuo orillado, por un error de los dioses, a luchar incansablemente contra la avaricia de los otros.

Este viejo manco que ya ha luchado y ha perdido la batalla, es la representación canosa y arrugada de la historia de México ya muy fatigada, que ha sido legada al maduro para intentar renovarla, para inyectar en ella un gramo de esperanza a aquel futuro incierto que será heredado al más joven de ellos.

Y como si hubiera pasado ayer, como si sucediera hoy, una vez más, soldados despojando a civiles de sus propias tierras. Soldados ignorantes de su pasado, olvidadizos individuos de su origen, persiguen inagotables a sus peores enemigos, a sus desconocidos hermanos los campesinos, que se han convertido en nómadas, en extraños de su propia "patria".

Y a un costado de la batalla, nosotros, los más pobres de todos, los ignorantes que elegimos fijar la mirada en un engañoso e inalcanzable sueño occidental, los necios que negamos nuestro parecido casi idéntico a esas pieles mestizas desnudas que frente a nosotros se exhiben sin temor a ser juzgadas y con la exigencia de ser vistas. Y yo sólo escucho y callo, ya no hay nada qué decir, hace mucho tiempo que negamos nuestra existencia, quizás de fondo nos deban poner la música de un violín.

Una mirada plástica

Una mirada plástica

Mensaje a los artistas plásticos

Por: Paul Achar

¿Qué ha pasado con los artistas plásticos en la actualidad, por qué todos se quejan de que no se pude vivir del arte, por qué antes vendíamos más? bueno está bien ¿por qué antes vendíamos?

Así mismo nos podíamos seguir quejando y quejando; yo creo que vivir del arte plástico sí se puede siempre y cuando se trabaje. Desgraciadamente hay personas que apenas están tirando la semilla y ya quieren cosechar el fruto. Paciencia hermanos, paciencia, hay que regarla, es importante saber qué es lo que estamos sembrando y dónde, así es que lo primero que tenemos que hacer es ver qué es lo que queremos sembrar y qué es lo que se necesita para que esa semilla llegue a buen termino, osea trazar de forma correcta nuestros objetivos, lo que nos hace falta es quien tire esa semilla, pero muchos piensan "¿yo tirar la semilla?, ¡por favor soy un artista! ¿Cómo voy buscar un representante?. No, él me tiene que descubrir".

La mayor parte de los artistas el principal problema que tienen son los artistas mismos, quienes creen que por dejarse una barba, ser desaliñados, tener un discurso socialista, o leer un libro del Che ya son grandes artistas y por eso los van a buscar hasta por debajo de las piedras. Falta una cultura de la promoción y en eso sí estoy muy agradecido con este importante medio por el espacio que nos ha brindado para difundir algunas exposiciones buscando que se despierte el interés de nuestros lectores por acrecentar su conocimiento del arte .

Retomando, creo que están en un grave error, primero su sentir social o sus tendencias políticas no son un factor que determine la calidad del trabajo plástico aún cuando muchos así lo piensen. A lo largo de mi carrera plástica he visto desfilar numerosos artistas, desde los de pose hasta los comprometidos con su trabajo que, sin darse cuenta, crean un estilo propio en su vestir, hablar y actuar dándole a su trabajo una personalidad que al rato tratan de imitar y no se dan cuenta que no es un instrumento para vender mejor su trabajo, ni que es mejor acercarse a un mercadólogo, un bróker, o alguna asociación que les ayude a promover su obra, alguien que los oriente cómo vender su trabajo.

La mayoría habla del pasado y viven en él, no buscan solución a sus problemas y quieren que el gobierno o alguna institución los encuentre, los beque y les resuelva su vida; sólo falta que después quieran que pinten por ellos y sólo supervisarlos. Considero que ellos mismos conocen a fondo sus problemas, así que sugiero que cree un foro donde gobierno y sociedad civil encuentren las líneas a seguir para fortalecer el arte en nuestro país.

Hace unos días se llevó acabo el Foro Internacional de Derecho de Autor, donde nuestros colegas interesados en la protección de la propiedad intelectual hicieron un gran esfuerzo, trajeron grandes personalidades a nivel mundial, pero como siempre, sólo unos pocos asistimos a un evento donde se estaba tratando algo que al 100% de lo autores nos interesa y donde se comentaron medidas a tomar en contra de aquellos que no pagan los derechos de reproducción y venden nuestro trabajo con el pretexto de que no están haciendo un favor promocionandolo.

Es necesario un mayor acercamiento a la cultura por parte de nuestras autoridades y de nuestra sociedad ¿por qué creen que nuestras autoridades no nos hacen caso? es muy sencillo, en algún momento los pintores eran unidos, se abrieron lugares de exposición y se les dieron muros para expresar su sentir, pero actualmente son una vergüenza muchas de ellas.

El principal problema es que los artistas se pelean entre sí, no existe una verdadera hermandad ni siquiera para buscar un bien para la comunidad de artistas de nuestro país. Recuerdo con tristeza lo que sucede con las exposiciones de nuestros artistas emergentes que aún cuando hacen un esfuerzo impresionante para reunir su trabajo, enmarcarlo, hablar a todos sus amigos, familiares, repartir invitaciones, comprar vino para el brindis y 10 personas en la exposición, el tratar de presentar a la sociedad su trabajo y a la crítica resulta muy difícil y todavía administradores de los centros de exposición con el descaro del mundo quieren que el artista no nada mas financie la exposición y el cócktel sino aparte como premio le piden un cuadro o una cooperación. Bueno, este mito urbano se comenta en el bajo mundo del arte plástico. Si bien le va por que hay una larga fila de personas con mayor trayectoria esperando ese espacio para promover su trabajo y muchos de ellos no les importa pagar un cócktel o un catalogo porque tienen quien se los patrocine ya ellos ni le piden cuadro, a veces.

Lo que esta mal aquí es que en primera somos muy apáticos y no estamos unidos, por lo cual las autoridades se pueden seguir burlando de nosotros sin darse cuenta que somos una parte muy importante, una válvula de escape a las tenciones de esta gran urbe.

La falta de promoción, difusión y recursos financieros para los artistas plásticos no solo es culpa de nuestros gobernantes sino a la falta de solidaridad de nuestro gremio.

Al largo de esto últimos años, el maestro Alejandro Quijano y su servidor creamos una asociación para hacer un contrapeso social a la falta de espacios y ventas de obra de los artistas, logrando un vínculo directo entre el comprador y el artista por medio de exposiciones y subastas en nuestro país y el extranjero. No digo que todas hayan sido exitosas económicamente hablando, pero sí lo fueron en cuestión de aprendizaje y reconocimiento de quienes son los artistas que realmente están trabajando.

Se preguntaran ¿por qué las otras asociaciones no han tenido éxito?. No se tiene que descubrir el hilo negro, es muy sencillo: no trabajan. Sería mejor preguntarnos ¿por qué algunas asociaciones tienen éxito?. Hay una máxima que dice "si trabajas para algo y no lo consigues es que no trabajaste para ello", no te hagas tonto, sé perfectamente que los pretextos son el lastre de los débiles que les impide llegar a triunfar. Ya bien lo dijo San Francisco de Asis "comienza por hacer lo necesario, después has lo posible y cuando menos esperes estarás haciendo lo imposible".

Espero que este pequeño ejemplo de que sí se puede lo sigan con entusiasmo, se les contagie y sino pueden formar su propia asociación únanse a las que hay, pero participen y generen ese cambio tan necesario para la plástica en nuestro país.

Ya basta de quejarnos agrupémonos, propongamos y acerquémonos a nuestras autoridades no sólo con las quejas, sino con las posibles soluciones a las mismas para lograr un verdadero cambio en la conciencia de nuestros gobernantes. Entreguemos las herramientas necesarias para hacer rentable a la cultura y lo más importante para crear un gusto por las artes en su conjunto.

Silencios Estereofónicos

Silencios Estereofónicos

Desde "Los arrabales" llegará la "Providencia", según las escrituras de La Barranca y el jefe Jaime López

Por: Félix Morriña

Dios, ¿cuánto vale allá en tu reino el alma de un esclavo clavado en un contrato sangrando en este infierno? Con esta contundente frase incluida en la canción ‘Nocaut’ el cantautor, armoniquista y guitarrista Jaime López (Matamoros, Tamaulipas, 1954) nos invita a ser parte de su recorrido "Por los arrabales", nombre de su reciente disco (grabado de manera independiente y distribuido por Fonarte Latino en este 2008).

Tal parece que el hilo conductor de "Los arrabales" son los sueños y la añoranza, porque en la mayoría de las canciones de Jaime López está presente el proceso onírico de sus deseos de la reciente década, como también la melancólica idea de que ya no están esos amores que alguna vez velaron por su bienestar.

"Por los arrabales" fue producido por Carlos Avilez, un viejo conocido por muchos rockeros tapatíos por ser el bajista de las bandas Cuca, Las Horas Muertas y Nata y que fue invitado por Jaime López para integrar la Nordaka Banda. Cabe destacar que la Nordaka Banda es un proyecto musical nacido de la idea de López cuando grabó el discazo "Nordaka" (1999) donde incluyó al memorable Piporro en dos canciones.

El resto de la agrupación que acompaña al compositor de ‘Chilanga banda’, ‘Ella empacó su bistek’, ‘Nadie da por nada su corazón’, ‘El cara de memorándum o cutis de currículum’, ‘La misma vieja canción’, ‘Echémosle la culpa al camionero’, ‘Mala Facha’, entre otras de igual importancia, son el guitarrista Caeto Quintana, el acordeonista Mario Garibay, el baterista Nacho González, el tecladista Óscar Fuentes y el saxofonista Miguel Ángel López "Sheik".

Las piezas que componen el disco son 12 más un "bonus track" titulado ‘La dosis de tu amor’, tema que forma parte de la banda sonora del filme "Llamando a un ángel" de los directores Héctor y Francisco Rodríguez, como Rodolfo Guzmán.

Todo el disco es como un puerquito, no se desperdicia nada, pero si quieren saber cuáles son los temas que se recomiendan ampliamente, les menciono: ‘Anillo de diamante’, ‘Sírvame un agave’, ‘’Condominio’, la fregona ‘Castillos en el viento’, una clara pleitesía a Pancho Villa con la pieza ‘Doroteo’ y ‘Alma de tabique’.

Definitivamente, "Por los arrabales" es el disco que todo melómano debe llevar consigo cuando vuelve al barrio que le vio nacer después de muchos años para ayudarte a soportar los embates de la señora melancolía, de la viuda soledad, de la loca memoria y de la coqueta embriaguez.

Todo con el fin de no estar en la lona, porque como indica en la rola ‘Nocaut’: "Tres metros bajo tierra sólo hay olvido" y eso es precisamente lo que hay que postergar lo más posible.

Jaime López: muchos agradecerán que hayas compuesto un disco con temas para todos los que se han exiliado y que cierto día vuelven a su lugar de origen. Es un disco tan norteño-rockero (un merecido homenaje a tu tierra natal), tan de tu estilo y que sin duda será parte de la fonoteca de los buenos escuchas.

Por otro lado, la noche del viernes 30 de mayo en el Distrito Federal resultó una gran velada porque La Barranca presentó su nuevo disco "Providencia" (Producción hecha totalmente independiente por la banda en este 2008. Distribuye Fonarte Latino) ante un pletórico Teatro Metropólitan, es decir, poco menos de tres mil personas, quienes disfrutaron de la alineación original de esta agrupación de culto a la Diosa Euterpe.

La Barranca ofreció una música bien planificada, estudiada, deseada, inspirada, con letras profundas, introspectivas y espirituales, acordes a la forma de conducirse de un trío de cuarentones como son los integrantes de La Barranca, que se hicieron acompañar esta vez del guitarrista-tecladista Adolfo Romero, la chelista Mónica del Águila y del violinista Jorge "Cox" Gaytán.

Las letras de las canciones del séptimo disco de La Barranca, "Providencia", no son largas, la mayoría son de seis estrofas y seis versos bien estructurados y estudiados, donde las ideas caen en cascada armonizada. Se nota el proceso de una cuidadosa escritura previa a través de los años, como de la evolución en el proceso creativo de José Manuel Aguilera y compañía.

Sin mencionar la palabra maduros, porque esa etapa le pertenece a los que piensan en la retirada y La Barranca está por darnos muchos materiales más y superiores, los integrantes de la banda transitan por uno de los momentos claves de su carrera y llegan justo en el momento en el que no hay muchos grupos con calidad en la lengua de Cervantes.

Para que lo recuerden, la alineación de La Barranca es Alfonso André en la batería, Federico Fong en el bajo y el mencionado José Manuel Aguilera en la guitarra y voz, quien es además el principal letrista.

Fueron casi 30 canciones ejecutadas en casi dos horas y media de recital, en la que hubo una muy cuidada y sencilla ornamentación visual (una delgada y larga manta con figuras alusivas e incluidas en el disco), un sistema de iluminación "ad hoc" y un sonido envidiable (el Teatro Metropólitan cuenta con sonido cuadrafónico).

Todo esto fue resultado de una excelente selección de piezas de los siete álbumes del grupo. Imagínense, empezó La Barranca con el tema ‘Animal en extinción’, luego le siguió ‘Destello’, enseguida ‘Reptil’ y el tema que da título al disco ‘Providencia’. La raza presente estaba satisfecha de este inicio e incluso recibió con ánimos al grupo telonero Monocordio, que lidera el colega Fernando Rivera Calderón, cuya esposa, la guapa Claudia Sánchez realizó la atractiva portada del disco "El fluir" de La Barranca.

Siguiendo con el listado de canciones, José Manuel Aguilera y compañía continuaron con las rolas ‘El síndrome’, ‘Corcel’, ‘El fluir’, ‘Nueva vida’, ‘Fin del mundo’ y ‘Paraíso terrenal’ en la sección eléctrica. Posteriormente hubo un cambio a sección acústica en la que tocaron la hermosa pieza ‘San Miguel’, dedicada a ese arcángel que protege nuestros días.

Cuando tocaron ‘La rosa’, ‘La tempestad’, ‘Estallido interno’ y la nodal y particularmente significativa ‘El alacrán’, todos, absolutamente todos, cantaron al unísono cada palabra, cada fragmento de las letras de esas canciones, acompañados de su alter ego y un vaso en la mano.

De ahí en adelante, cada rola era motivo para asistir a la barra, una invitación al delirio y a caminar por las limpias calles del centro de la capital del país, esa ciudad cada vez más destinada a los turistas que a los habitantes y nativos, más alejada de su espíritu histórico colonial y a su historia cotidiana, gracias al empresario Carlos Slim.

Finalmente, La Barranca evitó que nadie se abandonara a su suerte esa noche, porque su música continúa acompañándonos dulcemente a través de los ecos impresos en la cabeza de cada uno de los que estuvimos presentes. Gracias por ello.

La ventana indiscreta

La ventana indiscreta

"Eterno resplandor de una mente sin recuerdos" 

Por: Eridania González Treviño 

 

"El mundo olvida, el mundo olvidado,

eterno resplandor de una mente sin recuerdos,

cada orador que se acepta y

cada deseo que se renuncia…"

Alexander Pope 

 

"Eternal Sunshine of the Spotless Mind" (Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, 2004) es la película cuyo argumento ha sido escrito antes infinidad de veces. Es una trillada historia de amor, que guarda en la construcción su originalidad estructural, la cual la aleja del simple y gastado género denominado comedia romántica.

Escrita por Charlie Kaufman, autor de "Being John Malkovich" (Cómo ser John Malkovich, 1999) y "Adaptation" (Ladrón de orquídeas, 2002), "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos" se distingue por sus recursos estilísticos caprichosos, explotados de manera discreta pero evidente. Su narrativa desordenada es quizás el elemento de intriga más emotivo de la cinta, ya que los saltos temporales hacen la diferencia entre la linealidad argumentativa y el entramado discursivo complejo.

Inicia desde en medio, desde la mirada externa de las cosas, desde una historia que ya se empezó a contar y acerca de la cual el espectador no sabe nada. Continúa con la misma historia pero referida desde el interior, como otro plano de la realidad, continuidad que no refiere precisamente al principio, sino a la fragmentación onírica o a los recuerdos distorsionados.

El argumento se centra en la conceptualización filosófica del amor. La necedad de retar la posible existencia del destino o de luchar contra las determinaciones fijadas del subconsciente que ha ordenado al consciente las ejecute. El relato es, posiblemente, un vistazo psicoanalítico de las reacciones más vicerales del ser humano en la etapa del desenamoramiento, o en el agotamiento paulatino de los efectos químicos provocados por el organismo que ocasionan las sensaciones propias del amor, cuya duración máxima, dicen los hombres de ciencia, es de tres años.

El espectador menos científico y más apegado a los sucesos de la vida cotidiana, aquel espectador romántico e idealista elegirá pensar que la vida está llena de casualidades y que el destino existe como ley innegable del futuro, y que para cada individuo hay forzosamente otro que más allá de complementarlo, lo confirmará en el universo de los seres concretos. Pues en este filme retar al destino o a la ciencia es lo mismo que retar al pasado, es contravenir la propia existencia, por lo tanto, resulta un gravísimo error intentar olvidar.

Apenas hace unos días afirmé que todo se ilumina a la luz del pasado y, en efecto, los recuerdos más preciados nos sostienen de pie en el mundo tangible de las realidades. Por lo general sublimamos los recuerdos, los elevemos e idealizamos llevándolos a la perfección imaginaria y deseada por cada uno de nosotros. Sin embargo, hay recuerdos que quisiéramos borrar. Aquellos que golpean nuestra mente y hierven en la piel como flashasos de fuego agruroso, pero la máquina del olvido aún no existe.

En un papel mucho más sobrio, Jim Carrey protagoniza junto con Kate Winslet esta historia de amor, cuyo objetivo es olvidar. La película se desarrolla a partir de personajes que se someten a un proceso futurista de borrado de memoria. Un episodio de la vida, que aunque feliz en un tiempo se tornó desilusionante en otro, será eliminado de la mente igual que como se borra un archivo indeseable de la computadora.

En el proceso de borrado, plano onírico en el que se desarrolla la otra parte de la historia y se completa la idea discursiva, el protagonista sublima sus recuerdos, idealiza el amor y perfecciona su vida pasada, entonces, el último recuerdo se aferra a la mente para no morir.

Así comienza la lucha interna del cerebro por mantener aquel último recuerdo, y se enfatiza la búsqueda del lugar secreto donde pueda esconderse. Disputa encarnizada entre mente y máquina cuyo plano de manifestación muestra los rincones más secretos del pasado, las humillaciones de la infancia, los temores de la madurez, la otredad del individuo, la ridiculización y su deformación vista, desde luego por él mismo, de manera introspectiva. El triunfo avasallador de la mente por el resplandeciente susurro oculto en el inconsciente.

 

 

Las razones del diablo

Las razones del diablo

 

El túnel

Por: Dionicio Munguía J.

 

Hace poco se cumplieron años de la aparición de una de las novelas más importantes de la literatura latinoamericana. Junto a obras de gran importancia, El túnel de Ernesto Sabato fue parte del movimiento de mayor relevancia que se pergeñó por este lado del planeta. El llamado boom latinoamericano tuvo entre sus integrantes a Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Mario Benedetti, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Juan Carlos Onetti, Augusto Roa Bastos, Ciro Alegría, Roberto Arlt, Bryce Echenique y algunos más que se van de mi memoria.

Pero la obra de Sabato representó, al menos de manera personal, el ingreso a una literatura diferente, interior, donde los conceptos eran más importantes que lo que se narraba. Hace muchos años que la leí y constantemente vuelvo a ella para continuar con Sobre héroes y tumbas y Abbadon el exterminador, donde aparece incluso el propio Sabato como personaje de sus novelas. La oscuridad de Sabato tuvo consecuencias en mi forma de ver la literatura. Por momentos escribí muy semejante, buscando el interior de los personajes, adentrándome a los sentimientos y conflictos más allá de la narración simple que por aquellos años imperaba.

El túnel

fue impactante; por ratos era frustrante el deseo de ser parte de la novela y encontrar el camino que llevaba a ese túnel donde todo es parte de un universo paralelo, donde la realidad se incrusta a fuerza, pero de manera sutil. Incluso el cuadro que aparece como un objeto necesario, donde se mira a la mujer embarazada, por una pequeña ventana, en una playa solitaria y se transforma en un elemento más. Su concepto atrapa la soledad de los personajes, la dibuja, la recrea para quienes iniciábamos en una lectura profunda y poco entendible. Sabato complementó esta teoría con la novela Sobre héroes y tumbas, donde lleva a los personajes a un inframundo cruel, por momentos ecléctico, pero donde se inscribe la humanidad de su entorno. Cada personaje aparecido en El túnel toma características individuales pero con intenciones colectivas.

Ernesto Sabato es un escritor comprometido, no sólo políticamente, sino literariamente. Compromiso que llevó a enfrentarse a la opinión pública de su tiempo y declarar de manera temeraria su adhesión a las Madres de la Plaza de Mayo, publicar un informe de los desaparecidos y tener presencia constante en este tipo de manifestaciones. En la literatura mantuvo su compromiso de decir lo que siempre quiso decir, de no dejar de lado la estética literaria y ser autor de tres excelentes novelas. Algunos cuentos suyos aparecieron en revistas y suplementos, pero nunca como un tomo único. Quizá eso es lo que nos queda a deber, una novela más.

Por cierto, y eso es lo que no me gusta, Sydney Pollack acaba de morir. Un cineasta ganador del Oscar. Un buen director. Ni modo. Así es la vida.

Mantarraya

 

Escenarios de terror

Por: Heber Quijano

Suenan las trompetas. Alguien levanta un sello. Todos nos quedamos cada vez más estupefactos ante la proximidad con que el cambio climático va cimbrando el piso en el que creemos estar bien plantados. Es inevitable percibir el adelanto de las lluvias, los calores sofocantes y bochornosos y la crisis existencial de las estaciones del año: ¿alguien las reconoce todavía? Segundo sello. Y aunque los científicos han dejado un poco sus laboratorios y bibliotecas para convertirse en los nuevos líderes de opinión —albricias a la sepultura de los "comunicadores" mass media—, el poder omnisciente y económicamente ensordecedor de las empresas, en su lógica bulímica y eco-antropófaga, sigue explotando los recursos: ríos, aire, corales, al hombre mismo. Tercer sello.

Como hoy tengo el ánimo apocalíptico y las trompetas siguen sonando, abriré otro sello más. Recientemente, a sus 71 años de edad, el científico británico John Anthony Allan recibió el Premio del Agua de Estocolmo 2008 y fue premiado con 150 mil dólares por su "invención" —así lo describió la agencia Dpa, aunque bien podría ser un concepto de "coste" para los economistas y administradores— de una entelequia en el mundo científico: el "agua virtual". La decisión del Instituto Internacional del Agua de Estocolmo, quien entrega el laurel desde 1991 en la llamada Semana del Agua, es acertada.

El docente del King’s Collage, que recibió el premio de manos del rey sueco Carl XVI Gustaf, desarrolló un modelo para medir la cantidad de agua empleada en la producción de alimentos y productos de consumo. Digamos por ejemplo que en cada taza de café hay contenidas alrededor de 149 litros de "agua virtual"; Allan los intuye en una estratificación, que suena más bien a clase de economía. Ejemplos: los empleados para el cultivo, fabricación, envasado y transporte de los granos de café hasta la mesa.

Me resulta impresionante en mi ánimo apocalíptico enterarme de que entonces me bebo no sólo dos tazas de café en la mañana —digamos 500 ml— sino que consumo o provoco el consumo de 298 litros de "agua virtual". En esa lógica, una hamburguesa contiene 2 mil 400, mientras que un ciudadano estadounidense promedio consume por día 6 mil. El sonido de las trompetas me hace volver de mi meditación matemática: cuántos litros gastará una ensambladora automotriz, cuántos se derrochan en un desfile de modas, cuántos en el traslado de un centenar de soldados al desierto iraquí. Un sello más. ¿En cuál vamos?

Puede sonar extraño que estudios como el de Allan sean funcionales para el pragmatismo tecnocrático, que también vale como sello. Sin embargo, pueden ser una buena forma de advertir la magnitud de agua potable que utiliza la humanidad, de manera pedagógica, amarillista o como un estímulo para cambiar nuestra actitud hacia la ecología: el séptimo sello. 

 

 

 

Comentarios: heberquijano@yahoo.com.mx